
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
La agrupación de las entidades de las principales actividades productivas de San Juan pidió el compromiso, sin distinciones políticas, de los representantes locales para asegurar la adhesión provincial al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI).
La Mesa de la Productividad de San Juan, que agrupa a la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara Minera de San Juan y la Cámara de Comercio Exterior, expresó que dichas entidades “esperan que sus representantes encuentren unidad para el genuino desarrollo local, regional y nacional”.
A través de un comunicado, estas instituciones conformadas por “cientos de PyMES de San Juan que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos”, reclamó “el compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para nuestra provincia y sus habitantes, asegurando la adhesión de San Juan”.
Dichas instituciones, expresaron que “este régimen, aplicable a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofrece estabilidad legal, administrativa y fiscal, creando un entorno favorable para el crecimiento”, subrayando que “su implementación reducirá la percepción de riesgo, mejorará nuestra calificación crediticia y proporcionará el marco adecuado para atraer inversiones significativas internacionales que, bajo este régimen, serán declaradas de interés nacional, subrayando su importancia para nuestra provincia y el país”.
Asimismo, fundamentaron que “San Juan tiene todo para recibir nuevas e importantes inversiones en los más diversos proyectos de minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura, que serán evaluadas por su contribución al interés provincial y nacional”.
En tal sentido, explicaron que “En Argentina en general, y en especial en San Juan, todas las inversiones mineras desde hace décadas han ido desarrollando una amplia base de proveedores locales en forma creciente. Hoy esa perspectiva se ve alentada fuertemente con proyectos de cobre y cobre-oro, que precisan de mayor inserción local de bienes y servicios por plazos, en principio, más largos que los proyectos de oro en marcha”.
“Asimismo, la cadena de insumos para la minería de cobre incluye varios ítems que son parte del acervo minero local, como la Cal, además de mayores servicios de fletes, instalaciones, infraestructura y demás servicios de todo tipo”.
Las instituciones de la producción sanjuanina, consideran que “es el momento de garantizar el futuro de nuestra provincia y sus habitantes. Lo que está en juego es más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello es necesario afianzar la confianza que se mantuvo durante tantos años de desarrollo y producción minera”.
Finalmente, la Mesa de la Producción, manifestó su confianza en que “que nuestros Diputados de San Juan, en línea con la historia provincial, adherirán al RIGI”.
"La adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores en una provincia donde la minería es política de estado y el desarrollo de proyectos fotovoltaicos es una realidad", sostienen las entidades de la producción.
"San Juan tiene todo para recibir nuevas e importantes inversiones en los más diversos proyectos de minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura"
"En Argentina en general, y en especial en San Juan, todas las inversiones mineras desde hace décadas han ido desarrollando una amplia base de proveedores locales en forma creciente", puntualizó la Mesa de la Productividad.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.