
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


Recientemente, la consultora McKinsey & Company realizó un estudio para analizar cuál es el verdadero impacto del género, el origen étnico y la orientación sexual en las empresas de Latinoamérica.
Economía25/04/2021
Redacción CuyoNoticias

La conclusión fue reveladora: las compañías percibidas como diversas en términos de género tienen un 93% más de probabilidad de lograr resultados financieros superiores al promedio.


Según el estudio, las empresas latinoamericanas caracterizadas por su compromiso con la diversidad –se entiende por este concepto la manera en que acogen, incluyen, tratan e interactúan con personas con todo tipo de atributos– suelen destacarse respecto del resto en prácticas empresariales clave, como innovación y colaboración. Como sus empleados tienen un 111% más de probabilidad de mostrarse como son, están estimulados para participar y contribuir. Además, sus líderes son más efectivos para fomentar la confianza y el trabajo en equipo.
Otro factor es que, en empresas con políticas que abrazan la diversidad, es más frecuente encontrar un gran clima de trabajo y una mejor retención de talento: el 63% de las personas que trabajan para este tipo de compañías manifiestan sentirse felices en el trabajo y aspiran a alcanzar niveles más altos en la organización. Y, por consiguiente, las empresas en las que sus empleados están más a gusto con sus trabajos son más propensas a obtener mayores ingresos. En cifras concretas: las compañías con puntajes más altos en el Índice de Salud Organizacional tienen un 59% más de probabilidades de alcanzar un desempeño financiero superior al de sus pares menos diversos.
Si bien estos beneficios de la diversidad son motivo de celebración, el estudio también ilustra que, a pesar del fuerte vínculo entre la diversidad y el éxito corporativo, las mujeres y los grupos históricamente subrepresentados siguen sin ocupar puestos de liderazgo en América Latina: solo el 11% de los ejecutivos de empresas de la región son mujeres, y más de la mitad de las compañías carecen de integrantes femeninas en sus equipos directivos.
Pero lo que concluye el estudio es inequívoco: las compañías en las que sus empleados están más a gusto con sus trabajos, son más propensas a obtener mayores ingresos.
¿Cómo fortalecer la diversidad y la inclusión en las empresas?
A partir de las conclusiones, los aprendizajes y las perspectivas ofrecidas por los líderes entrevistados en el estudio, McKinsey & Company propone 5 acciones concretas:
Asegurar la representación de talento diverso, alineando los objetivos de diversidad con la estrategia de negocios de la compañía.
Fortalecer el liderazgo y la rendición de cuentas por el cumplimiento de los objetivos de diversidad y compartir los avances con el resto de la organización.
Promover la equidad y la igualdad de oportunidades, garantizando que las contrataciones, las promociones y las remuneraciones sean transparentes y justas.
Fomentar la franqueza y erradicar las microagresiones, adoptar una política de tolerancia cero para los comportamientos discriminatorios y el acoso.
Promover la pertenencia al lugar de trabajo, alentando a los talentos diversos a aportar sus fortalezas únicas; y evaluando la pertenencia y la satisfacción a través de encuestas.
El mundo está viendo cambios en las preferencias y expectativas de los individuos como ciudadanos, trabajadores y consumidores, y las instituciones que se reinventen y se alineen con la evolución de las preferencias podrán emerger con más fuerza luego de las crisis actuales. Por eso, adoptar un compromiso con la diversidad es un camino seguro para lograr un impacto significativo, no solo en el desempeño organizacional sino, también, en el financiero.



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.



Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.





