
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Recientemente, la consultora McKinsey & Company realizó un estudio para analizar cuál es el verdadero impacto del género, el origen étnico y la orientación sexual en las empresas de Latinoamérica.
Economía25/04/2021La conclusión fue reveladora: las compañías percibidas como diversas en términos de género tienen un 93% más de probabilidad de lograr resultados financieros superiores al promedio.
Según el estudio, las empresas latinoamericanas caracterizadas por su compromiso con la diversidad –se entiende por este concepto la manera en que acogen, incluyen, tratan e interactúan con personas con todo tipo de atributos– suelen destacarse respecto del resto en prácticas empresariales clave, como innovación y colaboración. Como sus empleados tienen un 111% más de probabilidad de mostrarse como son, están estimulados para participar y contribuir. Además, sus líderes son más efectivos para fomentar la confianza y el trabajo en equipo.
Otro factor es que, en empresas con políticas que abrazan la diversidad, es más frecuente encontrar un gran clima de trabajo y una mejor retención de talento: el 63% de las personas que trabajan para este tipo de compañías manifiestan sentirse felices en el trabajo y aspiran a alcanzar niveles más altos en la organización. Y, por consiguiente, las empresas en las que sus empleados están más a gusto con sus trabajos son más propensas a obtener mayores ingresos. En cifras concretas: las compañías con puntajes más altos en el Índice de Salud Organizacional tienen un 59% más de probabilidades de alcanzar un desempeño financiero superior al de sus pares menos diversos.
Si bien estos beneficios de la diversidad son motivo de celebración, el estudio también ilustra que, a pesar del fuerte vínculo entre la diversidad y el éxito corporativo, las mujeres y los grupos históricamente subrepresentados siguen sin ocupar puestos de liderazgo en América Latina: solo el 11% de los ejecutivos de empresas de la región son mujeres, y más de la mitad de las compañías carecen de integrantes femeninas en sus equipos directivos.
Pero lo que concluye el estudio es inequívoco: las compañías en las que sus empleados están más a gusto con sus trabajos, son más propensas a obtener mayores ingresos.
¿Cómo fortalecer la diversidad y la inclusión en las empresas?
A partir de las conclusiones, los aprendizajes y las perspectivas ofrecidas por los líderes entrevistados en el estudio, McKinsey & Company propone 5 acciones concretas:
Asegurar la representación de talento diverso, alineando los objetivos de diversidad con la estrategia de negocios de la compañía.
Fortalecer el liderazgo y la rendición de cuentas por el cumplimiento de los objetivos de diversidad y compartir los avances con el resto de la organización.
Promover la equidad y la igualdad de oportunidades, garantizando que las contrataciones, las promociones y las remuneraciones sean transparentes y justas.
Fomentar la franqueza y erradicar las microagresiones, adoptar una política de tolerancia cero para los comportamientos discriminatorios y el acoso.
Promover la pertenencia al lugar de trabajo, alentando a los talentos diversos a aportar sus fortalezas únicas; y evaluando la pertenencia y la satisfacción a través de encuestas.
El mundo está viendo cambios en las preferencias y expectativas de los individuos como ciudadanos, trabajadores y consumidores, y las instituciones que se reinventen y se alineen con la evolución de las preferencias podrán emerger con más fuerza luego de las crisis actuales. Por eso, adoptar un compromiso con la diversidad es un camino seguro para lograr un impacto significativo, no solo en el desempeño organizacional sino, también, en el financiero.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.