
Godoy Cruz: decomisan 235 kilos de carne y clausuran carnicerías
La comuna llevó a cabo un importante operativo de fiscalización en carnicerías de todo el departamento. El decomiso de la carne fue por riesgo sanitario.
Caminar sobre la cordillera de Los Andes uniendo Punta de Vacas en Las Heras con Las Loicas en Malargüe. Busca aprovechar el potencial de la montaña
Sociedad13/09/2024Con el objetivo de presentar las últimas novedades en el mundo del montañismo, comenzó la quinta edición de la Semana Internacional de la Montaña, en Santiago de Chile, con la presencia de Ulpiano Suarez, uno de los speakers que tuvo el primer día de actividades, junto con Gerardo Castillo y Juan Martín Schiappa.
El intendente de la Ciudad de Mendoza fue uno de los expositores que tuvo la primera jornada de esta iniciativa, que se desarrollará hasta el sábado 14 en Santiago de Chile.
Esta propuesta, que reúne a expertos en montaña como deportistas, guías y arrieros representantes del patrimonio y cultura montañista chilena, se extenderá hasta el sábado 14 con distintas propuestas.
La primera jornada estuvo marcada por el seminario denominado “Turismo de montaña como dinamizador de desarrollo Sustentable”, que se llevó a cabo en el hotel Gran Palace y que tuvo al intendente de la Ciudad de Mendoza como uno de sus protagonistas, al exponer sobre las estrategias que pone en práctica la capital mendocina para potenciar el turismo de montaña.
Ulpiano Suarez presentó al concurrido auditorio, el proyecto denominado Gran Sendero de los Andes, ese camino sobre la cordillera que une Punta de Vacas (Las Heras) con Las Loicas (Malargüe). Se trata de una iniciativa muy importante para el turismo de la provincia, porque ampliará la oferta turística aprovechando el potencial que tiene la Cordillera de los Andes.
El mandatario dio precisiones acerca de este gran sendero, que es el primero en la alta montaña argentina. Abarca unos 550 kilómetros (450 de senderismo y otros 100 de rutas de enlace paisajísticas, atraviesa ocho departamentos (Ciudad, Las Heras, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe), seis áreas protegidas, diez valles y cuencas hídricas como los ríos Mendoza, Tuúngato, Tunuyán, Diamante, Atuel y Grande.
La idea es que este recorrido se pueda hacer en cuatro etapas: Punta de Vacas, Aconcagua, Real de la Cruz; Real de la Cruz-Laguna del Diamante; Laguna del Diamante-Río Atuel, y Río Atuel-Valle Noble.
“Queremos compartir con ustedes lo que estamos haciendo desde la Ciudad de Mendoza, y desde la provincia, para promover el turismo de montaña. Esta es una actividad de triple impacto, ya que promueve el desarrollo económico y oportunidades, inclusión local, generando desarrollo y arraigo en las comunidades locales, y cumple la gran finalidad de cuidar el planeta”, indicó Ulpiano Suarez durante su presentación.
Asimismo, el intendente manifestó: “Esta cordillera nos une. Vinculado a ello está la importancia de pensarnos como macrorregión. Eso lo hemos hablado mucho con el gobernador Claudio Orrego, tanto con la agenda del turismo del vino, de la industria audiovisual, de ciudades inteligentes y pensadas para las personas. Es el turno de trabajar juntos, Mendoza y Santiago, y viceversa, bajo este concepto de macrorregión, para potenciar al turismo de montaña. Tenemos un gran cliente que es todo el mundo”.
En este primer día de actividades también expusieron el gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el deportista paralímpico Julio Soto, y Álvaro Silberstein, cofundador de Wheel the World, quienes brindaron charlas motivadoras de superación asociadas a la montaña.
La comuna llevó a cabo un importante operativo de fiscalización en carnicerías de todo el departamento. El decomiso de la carne fue por riesgo sanitario.
Defensa al Consumidor de San Juan supervisa supermercados tras la alerta de ANMAT por un lote de tomate triturado Marolio con posibles parásitos.
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.