Paso Cristo Redentor Habilitado

Ya se está vacunando a personas trasplantadas en Mendoza

Son pacientes que por la complejidad de sus cuadros, no necesitan inscribirse: el Ministerio de Salud los convocará para que se inoculen contra el Covid-19.

Salud28/04/2021Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias
Vacuna Covid-19 Sinopharm
vacuna trasplantados (6)

vacuna trasplantados (1)El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes comenzó con la vacunación a los pacientes trasplantados. Este grupo de personas no requerirá inscripción y los pacientes serán contactados de manera individual desde la cartera sanitaria para indicarles el lugar y la hora del turno.

“Lo que primero se hizo fue tomar conocimiento de los pacientes trasplantados en Mendoza a través del Incaimen (Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza), de los jefes de servicios de trasplantes (tres hospitales realizan estas prácticas) y con aquellos médicos que llevan adelante el seguimiento de estos pacientes”, comentó el subsecretario de Salud, Oscar Sagás. Remarcó que “el paciente no debe presentarse espontáneamente en ningún lado sino que se lo contactará desde el Ministerio de Salud y se le otorgará su turno programado”.

En el Gran Mendoza, la vacunación para este segmento de la sociedad se está llevando a cabo en el Vacunatorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. “Allí se realiza la recepción del paciente, la vacunación, se carga en el Nomivac (Registro Nacional de Vacunación) y en el mismo lugar hay un espacio donde se les da una charla durante de 15 minutos sobre la prevención de COVID-19 posterior a la vacunación.

Sagás explicó que los vacunados son todos aquellos que hayan recibido un trasplante de órganos intratorácicos e intraabdominal. Esto son pulmón, corazón, hígado, riñón y hepatorrenal.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email