
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Fomentar que cada vez más personas accedan a la información, controles, diagnósticos y tratamientos de manera oportuna. Aumentar la atención de mujeres
Salud04/10/2024
Redacción CuyoNoticias

Cada octubre invita a informarnos sobre detección temprana de cáncer de mama, osteoporosis, climaterio y menopausia. Por ello desde el Hospital Español realizarán algunas acciones de concientización.


La importancia de destinar un mes de acciones de sensibilización sobre este cáncer busca aumentar la atención de mujeres, personas de la diversidad sexo genérica y varones, para detectarlo, conocer sobre el tratamiento y saber cuáles son los cuidados posteriores.
A su vez, se fomenta que cada vez más personas accedan a la información, controles, diagnósticos y tratamientos de manera oportuna.
La prevención del cáncer de mama puede incluir prácticas como la autoexploración mamaria mensual, la realización de mamografías, y la adopción de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular.
Aunque las pruebas de detección del cáncer de mama no pueden prevenir la enfermedad, favorecen a encontrarlo en sus etapas iniciales, lo que permite establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados, por lo que las posibilidades de curación son mayores.
Octubre es considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del 19 de octubre, Día Internacional de la lucha contra esta enfermedad.
El próximo miércoles 9 de octubre a las 19 habrá una charla del doctor Dr. Leonardo Ciocca sobre Terapéutica y Prevención en Cáncer de Mama.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica cáncer de mama en todo el mundo convirtiéndose en una de las condiciones de salud más comunes en la actualidad. De hecho, este tipo de cáncer superó al de pulmón como el cáncer más diagnosticado en la población.
El cáncer de mama no hace distinción respecto de géneros. Sin embargo, es el más común a nivel mundial y la principal causa de mortalidad en las mujeres.
Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Aunque las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años, en los últimos años se ha detectado que cada vez hay más personas menores a dicha edad que padecen esta enfermedad.
Es crucial seguir concientizando sobre la detección temprana de este cáncer lo que aumenta las posibilidades de cura en más del 90%. Una mamografía puede detectarlas cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. Y en estos casos, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Una mujer murió tras caer de su bicicleta en Malargüe. Un perro se cruzó en la calzada y provocó el accidente que terminó en un paro cardiorrespiratorio.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Los equipos que ocupan las primeras posiciones volvieron a ganar y a dos fechas del final ya están casi definidos los equipos que jugarán el Octogonal.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.





