
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Fomentar que cada vez más personas accedan a la información, controles, diagnósticos y tratamientos de manera oportuna. Aumentar la atención de mujeres
Salud04/10/2024
Redacción CuyoNoticias

Cada octubre invita a informarnos sobre detección temprana de cáncer de mama, osteoporosis, climaterio y menopausia. Por ello desde el Hospital Español realizarán algunas acciones de concientización.


La importancia de destinar un mes de acciones de sensibilización sobre este cáncer busca aumentar la atención de mujeres, personas de la diversidad sexo genérica y varones, para detectarlo, conocer sobre el tratamiento y saber cuáles son los cuidados posteriores.
A su vez, se fomenta que cada vez más personas accedan a la información, controles, diagnósticos y tratamientos de manera oportuna.
La prevención del cáncer de mama puede incluir prácticas como la autoexploración mamaria mensual, la realización de mamografías, y la adopción de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular.
Aunque las pruebas de detección del cáncer de mama no pueden prevenir la enfermedad, favorecen a encontrarlo en sus etapas iniciales, lo que permite establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados, por lo que las posibilidades de curación son mayores.
Octubre es considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del 19 de octubre, Día Internacional de la lucha contra esta enfermedad.
El próximo miércoles 9 de octubre a las 19 habrá una charla del doctor Dr. Leonardo Ciocca sobre Terapéutica y Prevención en Cáncer de Mama.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica cáncer de mama en todo el mundo convirtiéndose en una de las condiciones de salud más comunes en la actualidad. De hecho, este tipo de cáncer superó al de pulmón como el cáncer más diagnosticado en la población.
El cáncer de mama no hace distinción respecto de géneros. Sin embargo, es el más común a nivel mundial y la principal causa de mortalidad en las mujeres.
Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Aunque las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años, en los últimos años se ha detectado que cada vez hay más personas menores a dicha edad que padecen esta enfermedad.
Es crucial seguir concientizando sobre la detección temprana de este cáncer lo que aumenta las posibilidades de cura en más del 90%. Una mamografía puede detectarlas cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. Y en estos casos, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





