
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


La Universidad Nacional de Cuyo avanza en apoyo de sus graduados y graduadas, con la firma de un acuerdo intrainstitucional con el Hospital Universitario.
Salud29/10/2024
Redacción CuyoNoticias

Esther Sanchez, rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, y Conrado Risso Patrón, director General del Hospital Universitario (HU), celebraron un convenio que busca proporcionar beneficios exclusivos a todas las personas graduadas de pregrado y grado universitario de la casa de estudios.


Durante la firma, Risso Patrón, se refirió a las prestaciones y servicios que podrán acceder y explicó que en esta oportunidad, se pensó en favorecer a los graduados y graduadas, abriendo el abanico en el tipo de pacientes.
"Estoy muy contento, ya habíamos firmado el mismo convenio para alumnos y contratados de la Universidad y nos faltaba para los egresados. Esto ya entra en vigencia, así que los esperamos aquí. Los esperamos a todos aquellos que no tengan obra social o que tengan obra social y quieran asistir, fuera de este convenio, al Hospital", expresó con orgullo el director.
La celebración de este convenio representa un valioso apoyo para toda la comunidad de la UNCUYO, reafirmando el compromiso de ambas instituciones universitarias, con el bienestar de graduados y graduadas. Es, sin duda, otro avance hacia un futuro más saludable y conectado para quienes han pasado por las aulas de la Universidad.
También estuvieron presentes, la secretaria de Extensión de la Universidad, María Celeste Parrino y el coordinador del Área de Egresados, Daniel Parisi.
El acuerdo, que forma parte de una serie de medidas impulsadas por el Área de Egresados de la Secretaría de Extensión (SE) de la UNCUYO, establece que quienes se hayan graduado podrán acceder a prestaciones médicas con un 15% de descuento sobre los valores actualizados en caso de contratación particular. Esta iniciativa, además de representar un alivio económico, es también un gesto de acompañamiento a la hora de enfrentar cualquier eventualidad.
A través del nuevo convenio, graduados y graduadas tendrán acceso a una amplia gama de prestaciones médicas que incluye especialidades como oftalmología, ginecología, traumatología, dermatología y salud mental, entre otras. Y también podrán realizar consultas, tanto presenciales como virtuales, que les facilitarán aún más el acceso a la atención médica.
Las personas interesadas deberán presentar la tarjeta digital SOYUNCUYO en el Área de Admisión del HU y para quienes aún no la hayan tramitado podrán hacerlo a través del siguiente link. En ese contexto, es importante aclarar que la Universidad contemplará situaciones de emergencia, para las que emitirá un certificado que acredite la condición de graduado o graduada, que les permitirá un acceso rápido a las prestaciones.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.





