
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
El Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) se extenderá hasta el 13 de diciembre y continuará en 2025.
Sociedad03/11/2024El programa alcanza a 260 escuelas de toda la provincia de la provincia de San Luis. Cuando inició, este año, solo comían al mediodía en los establecimientos 18 mil chicos, y hoy lo hacen 55 mil estudiantes. Profundizan los controles, ante el alerta por síndrome urémico hemolítico.
Los funcionarios del aerea dieron detalles del desarrollo del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), “que llega al cien por ciento de la matrícula pública, es decir, escuelas autogestionadas, generativas, digitales y públicas”, dijo la directora de Comunidad Educativa, Celeste Aparicio.
Esto determina que “111 mil alumnos desayunan en los establecimientos y almuerzan más de 55 mil, es decir, el 50% de la matrícula, en 107 localidades y parajes que han sido cubiertos con el PANE, por lo que hemos superado las 260 escuelas”, agregó.
El Gobierno implementó esta política para garantizar, en un contexto socioeconómico complejo, una buena nutrición de los niños y adolescentes en escolarización. Una adecuada alimentación, rica en nutrientes, variada y balanceada, aporta a los alumnos una mejor condición para su desarrollo intelectual y físico.
El PANE estará vigente hasta el 13 de diciembre de este año y, según comentó la funcionaria, tendrá continuidad en el próximo ciclo lectivo, pues está incluido en el presupuesto aprobado para 2025. “Este año empezamos dando de almorzar a 18 mil alumnos, los que tienen jornada extendida, y hoy ya estamos en más de 55 mil. También ha generado una reactivación local de proveedores que se han involucrado, han invertido y están trabajando”, indicó la funcionaria del ministerio de Educación.
En este tercer trimestre aplican un menú distinto, que incluye más frutas y verduras y yogur. “El equipo de nutricionistas del ministerio de Salud ha hecho un gran trabajo con estos menús, que son muy bien aceptados”, aseveró.
En cuanto al desayuno, “generalmente incluye una infusión y algún alimento que puede ser pan con queso, algún budín con trozos de fruta y sí o sí un lácteo, por ejemplo yogur. También un día de fruta, como nos han pedido los nutricionistas”, detalló. En el caso de los almuerzos, el menú incluye, por ejemplo, “arroz primavera, o una milanesa de pollo con puré o tarta de verduras. También se permite la pizzeta o el sándwich de milanesa una sola vez al mes o cuando los chicos realizan salidas educativas. Y dos veces a la semana incorporan fruta. Es decir, que mínimamente nuestros chicos comen fruta tres veces a la semana”, contó.
Más del 70% de las escuelas recibe la comida por proveedor directo. En los casos donde las cooperadoras funcionan bien, reciben el subsidio para los alimentos, y sus integrantes compran y luego rinden cuentas. Y en las escuelas rurales el sistema habitual es que cuentan con proveedores que les llevan los insumos para que se cocine en la misma institución.
Si bien en la actualidad hay 87 proveedores que prestan servicio al PANE, se pueden seguir registrando. Hay más de 110 inscriptos, que se van asignando en función de la demanda.
A propósito del alerta por casos de niños internados por síndrome urémico hemolítico, Aparicio dijo que desde el programa han solicitado a las escuelas optimizar las medidas de fiscalización. “Hemos hablado con nuestros proveedores y estamos visitando las escuelas y reforzando el control para prevenir contagios. Si bien se ha descartado que sea dentro de los establecimientos educativos (el origen de la enfermedad), es importante en esta época reforzar las medidas de seguridad”, reiteró.
“Nuestro equipo está este jueves en el departamento Ayacucho, Villa Mercedes, La Punta y la ciudad de San Luis. Y diariamente acompañamos, también las municipalidades se han ofrecido a colaborar con los controles bromatológicos y las medidas preventivas”, sumó la funcionaria.
Hemos fiscalizado
Puntualmente, el equipo del PANE estuvo en la escuela ‘Nelson Mandela’ de La Punta, en donde, según manifestaciones, se habría dado a los estudiantes una comida con carne molida que no estaba bien cocida. La funcionaria dijo que no se han registrado casos de chicos enfermos como consecuencia de ello y aclaró que la carne molida está prohibida dentro del menú. “Hemos fiscalizado, hay un incumplimiento.
Hemos alertado a las autoridades y les hemos exigido que cumplan el menú. Se llevará adelante todo lo que tenga que ver con los controles específicos en esa escuela y en otras en donde hubiera casos.
Los proveedores también han sido avisados que no pueden entregar estos productos y deben cumplir el menú. Y nosotros evaluamos y aplicamos las sanciones que corresponden”, concluyó Aparicio.
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Productores sanjuaninos y la APYCE se reúnen en ciudad de Buenos Aires para promover ingredientes locales en pizzerías de todo el país.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.