
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El membrillo rubio sanjuanino, será protagonista en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas en San Paulo-Brasil
Economía21/11/2024Jorge Pons, productor sanjuanino, será el encargado de representar a la Denominación de Origen (DO) Membrillo Rubio de San Juan en este importante encuentro, con el respaldo de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.
El evento reúne a productores, empresarios y expertos de diversas partes del mundo para debatir sobre el impacto de las Indicaciones Geográficas (IG) y las Marcas Colectivas (MC) en el desarrollo económico y social de las regiones. Entre los temas principales, se destacan la innovación en productos con origen controlado, el turismo asociado a ellos y las estrategias para impulsar sus ventas digitales.
En este contexto, Jorge Pons tendrá un rol destacado en el panel “Prácticas exitosas de IG para crear valor y sostener las tradiciones y las economías locales”. Durante su intervención, resaltará los múltiples beneficios que la Denominación de Origen ha traído al membrillo rubio y a las comunidades productoras de San Juan, tales como:
Fortalecimiento de la economía local, al posicionar el producto en mercados nacionales e internacionales.
Sostenibilidad de tradiciones, promoviendo el arraigo cultural y la preservación de las técnicas de producción tradicionales.
Crecimiento del turismo de experiencias, al atraer visitantes interesados en conocer la historia y el proceso detrás del membrillo rubio.
Un esfuerzo conjunto por el desarrollo sostenible
La participación de Pons en el evento cuenta con el apoyo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) a través del proyecto ALINVEST Verde DPI, y la colaboración de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este respaldo demuestra el compromiso de distintas instituciones por fortalecer los productos con denominación de origen y aprovechar su potencial como motores de desarrollo regional.
La Denominación de Origen del Membrillo Rubio no solo asegura la calidad y autenticidad del producto, sino que también representa un modelo de desarrollo para otras regiones. Este sistema ha permitido a los productores locales alcanzar mercados más competitivos, mejorar sus ingresos y preservar un producto emblemático de la cultura sanjuanina.
Además, en el marco del evento, se abordarán temas de relevancia como la sostenibilidad, las estrategias de innovación y la integración de herramientas digitales para aumentar la visibilidad de productos de Indicaciones Geográficas.
El Membrillo Rubio de San Juan, con su sabor y calidad únicos, será un ejemplo de cómo un producto tradicional puede convertirse en una herramienta poderosa para el desarrollo económico, la preservación cultural y la promoción turística. La participación de San Juan en este evento reafirma su lugar en el mapa de los productos de excelencia a nivel internacional.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.