
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


La Cámara de Diputados ratificó los compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas del Hospital Caucete y el Marcial Quiroga.
Salud22/11/2024
Redacción CuyoNoticias

El Ministerio de Salud de San Juan firmó un convenio con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia (INAISA), a cargo de Marcela Gálvez y los representantes de cada institución hospitalaria para avanzar en la firma de un acuerdo con los representantes de ambos hospitales.


El objetivo es conservar las corneas y capacitar al personal tanto con recurso humano y material necesario para llevar a cabo la ablación. Los hospitales se comprometen a poner a disposición las instalaciones y su personal, mientras que INCUCAI e INAISA elaboran los protocolos necesarios de conservación de las corneas para la ablación de las mismas.
Recientemente la Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones.
Optimizar el proceso donación- trasplante de córneas en el "HOSPITAL".
Definir la capacidad generadora de donantes de tejidos
Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en todos los casos de fallecimiento.
Conocer los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el proceso - de procuración.
Mejorar la calidad en todas las fases del proceso donación trasplante.
Detectar y analizar las causas de pérdidas de potenciales donantes de tejidos.
Registrar todas las variables intervinientes en el sistema informático. Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
Monitorear de manera continua el cumplimiento del PLAN detección de desvíos en su desarrollo y la implementación estrategias para su resolución.
De acuerdo a estos objetivos previstos en la cláusula precedente, las partes acuerdan establecer las siguientes metas:
Comunicar el 100% de los eventos de defunción en el momento que estos ocurren.
Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en el 100% de las defunciones Incrementar el número de donantes de córneas con metas anuales no inferiores al 20% de las defunciones totales.
Optimizar la logística hospitalaria y extra-hospitalaria en el proceso de donación de córneas.
Optimizar la calidad de las córneas procuradas.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua





