
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Profesionales del centro asistencial junto al equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante San Luis (CUCAI) y del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, realizaron la operación. Además extrajeron el hígado, riñones y córneas.
Salud30/08/2023El operativo comenzó el martes en la mañana, en el Hospital Ramón Carrillo de San Luis. Un avión proveniente de Capital Federal, trajo un equipo del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, y en conjunto realizaron la ablación del corazón. Esta fue la primera operación de este órgano que se hace en el flamante “Ramón Carrillo”.
El equipo de San Luis está integrado por los doctores Luis Mercado, jefe de cirugía del HCRC; Emanuel Repetto, jefe de quirófanos del Hospital Central y el especialista Pablo Farinelli. Sumados a los profesionales del CUCAI San Luis encabezados por su titular Eugenia García efectuaron la ablación de hígado, riñones y córneas.
El corazón fue para una persona en emergencia en Buenos Aires, el hígado para una persona en urgencia en Mendoza, uno de los riñones llegó a Salta, y se trasplantó a una persona que estaba en lista de espera renal que es hipersensibilizado, por lo que tiene prioridad.
El otro riñón es para una persona de San Luis que se trasplantó en el Hospital Central de Mendoza. Y las córneas están siendo evaluadas porque es un tejido, posterior a eso se abren las listas de espera.
Tras la ablación los profesionales agradecieron a todos los que participaron en el operativo, a la policía, la movilidad del Ministerio de Salud, la movilidad del Hospital San Luis, toda la gente de la terapia del Ramón Carrillo, del quirófano, y a la familia del donante que acompañó todo este proceso.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.