
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.


Ingenieros sanjuaninos presentaron un ligante sintético para la construcción de caminos. Se trata de una solución de vanguardia que reemplazaría al asfalto.
Tecnología11/12/2024
Redacción CuyoNoticias

La actividad se desarrolló en el hall del rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, donde los dos ingenieros recibidos de esa casa de altos estudios, Jorge Mora y Roberto Vivas, presentaron a los asistentes a Liganus, un ligante sintético que reemplazaría con mucha más eficacia y un menor costo final al asfalto y respeta el medio ambiente.


La exposición de Liganus se realizó desde la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, en conjunto con Liganus Argentina.
Durante la jornada, se explicó que este material es un innovador ligante sintético de base polimérica. Esta creación promete ser una solución de vanguardia que reemplazaría al asfalto en pavimentos con más eficacia y a un menor costo final, respetando el medio ambiente.
Estuvieron presentes por parte del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, el director de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo y el director de Pymes y Emprendedores, José Carpino, como así también funcionarios y autoridades de la Universidad Nacional de San Juan.
Al ser consultado al respecto, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, destacó que este nuevo producto es más barato que el asfalto y resiste más tiempo, “nosotros vemos, como funcionarios de producción, que realmente esto es lo que se denomina los futuros unicornios", explicó.
Ya gregó que "tenemos entendido que la empresa está trabajando con la Universidad de Austin, EE. UU., una de las más prestigiosas relacionada a temas del petróleo. El orgullo de que sea un equipo sanjuanino el que ha llevado adelante esto. Con el gobernador Orrego pregonamos que tiene que ser la actividad privada lo que nos lleve adelante, el valor que genera en la producción los nuevos empleos para todos los sanjuaninos. Este es un caso que seguramente va camino al éxito. Nosotros como Estado los vamos a acompañar”.
Es importante destacar que el proyecto Liganus participó y fue beneficiario del Programa de Asistencia para la Innovación Productiva, que brinda apoyo financiero a través de Aportes no Reembolsables (ANR), en actividades de innovación.
Asimismo, el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer señaló que “este proyecto viene a revolucionar más de 150 años de usos de materiales y prácticas que no han sido cambiadas y esto viene a modificar los materiales y técnicas para construir caminos y la defensa del medio ambiente ya que las técnicas que se van a utilizar son bastantes sustentables”.



Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.

Un hombre de 40 años murió tras ser baleado en la vía pública de Godoy Cruz. Había sido trasladado al Hospital Central, donde falleció horas después.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra





