
Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.


Se realizó este lunes de manera virtual con la participación de las cuatro regiones chilenas y las cuatro provincias argentinas que compiten en cada edición.
Deportes01/01/2025
Deportes CuyoNoticias


Este lunes se llevó a cabo la primera reunión formal de cara a los Juegos Binacionales de Integración Andina ‘Cristo Redentor’ 2025, que tendrán lugar en la región del Maule, Chile. El encuentro, realizado de manera virtual a través de Zoom, contó con la participación de representantes de las cuatro regiones chilenas (Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule) y de las provincias argentinas de Córdoba, San Juan, Mendoza y San Luis. Por parte de esta última, estuvieron la secretaria de Deportes, Adelaida Muñíz, y el director de Deporte Federado, Guillermo Benavidez.


Durante la reunión, la región anfitriona confirmó oficialmente su rol como sede y presentó una fecha tentativa para noviembre de 2025, que deberá ser ajustada de manera consensuada entre las regiones y provincias participantes. “Fue la primera reunión formal con la confirmación desde Maule de que los Juegos se realizarán allí, con una fecha tentativa para que todas las provincias podamos organizarnos. Lo más urgente ahora es iniciar el proceso de preparación de nuestros equipos”, explicó Muñíz, quien destacó que el tiempo disponible permitirá planificar con mayor profundidad el desempeño de las delegaciones sanluiseñas.

En cuanto a las disciplinas deportivas, se confirmó que para 2025 se mantendrá el programa habitual de competencias. Sin embargo, como medida excepcional, se acordó ampliar la participación a atletas que excedan por un año el límite de edad establecido, para compensar la cancelación de los Juegos 2024 que debieron realizarse en Mendoza y garantizar así que los deportistas afectados puedan vivir esta experiencia binacional.
El evento, que no pudo realizarse en su edición anterior debido a cuestiones presupuestarias de la provincia organizadora, retomará así su papel como plataforma de integración y desarrollo deportivo. “El margen de tiempo hasta noviembre de 2025 permitirá un trabajo exhaustivo en conjunto con las federaciones deportivas de la provincia”, explicó el director de Deporte Federado, Guillermo Benavidez. “Aunque en 2024 no hubo Binacionales, las disciplinas se mantuvieron activas gracias a otras competencias como los Juegos Evita, por lo que estamos en condiciones de continuar fortaleciendo nuestros seleccionados”, agregó.
Los Juegos Binacionales de Integración Andina ‘Cristo Redentor’ representan una importante oportunidad para estrechar lazos entre Argentina y Chile, y ofrecer a los deportistas sanluiseños en etapa de desarrollo la posibilidad de adquirir roce y experiencia internacional.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





