
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Una particular manera de llegar a los más chicos tiene una profesora de música de Luján, que estimula con alegría el aprendizaje de su materia.
Sociedad04/05/2021
Redacción CuyoNoticias

Una profe lujanina invita a sus estudiantes a generar contenidos musicales divertidos y que involucran a toda la familia. Teniendo en cuenta el aislamiento social obligatorio, los docentes de Mendoza proponen actividades para que sus alumnos puedan sobrellevar estos días entre tareas y diversión.


La profesora Carina Lazzaro, quien es parte de las escuelas primarias 1-156 María Salome A. De Vega, 1-090 Dr. Medardo Ortiz» y 1-570 Coronel Manuel Dorrego de Luján de Cuyo, les propone a sus alumnos y también a todas las familias de la provincia, sumarse a esta actividad musical que conjuga aprendizaje y alegría, para hacer frente a la pandemia con la Cumbia "Se va a terminar", una reversión en clave pandémica del famoso tema "Me va a extrañar de Damas Gratis".
Carina Lazzaro también es integrante de “Ensamble Musical S9”, el grupo musical dirigido por María de los Ángeles Zucarello y formado por docentes de música de escuelas comprendidas en la Supervisión Sección 9, de Godoy Cruz y Luján de Cuyo. «Ensamble» es un grupo donde se integran instrumentos y voces, con un repertorio de música oficial, folklórica, popular e infantil, con la ejecución de instrumentos clásicos y populares.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





