La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison de Guaymallén. El intendente de Guaymallén Marcos Calvente se encontró con los estudiantes.
Sociedad10/01/2025Periodistas CuyoNoticiasUn equipo de 25 alumnos de la escuela Edison de Guaymallén (Mendoza-Argentina) está trabajando durante el mes de enero para construir un robot que competirá en el tercer escalón del Mundial de Robots, el de mayor dificultad (First Robotics Competition).
En noviembre de 2023, alumnos de la escuela Tomás Alva Edison, ubicada en Guaymallén, lograron el segundo puesto en el mundial de robótica realizado en Singapur, con su Gauchobot, un robot de carga y descarga de celdas de combustible.
En aquel momento, los chicos de la Edison compitieron en la First Lego League, el primer escalón de dificultad en la competencia organizada por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), una organización global fundada en 1989 cuyo objetivo es preparar jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados en equipos.
El equipo de la Edison es el único de Argentina que participará de la instancia clasificatoria, que se realizará a fines de marzo en Brasil y, si logra 25 puntos, llegar a la final que se realizará en abril en Estados Unidos.
El tema propuesto por FIRST para la competencia 2025 es Reefscape, inspirado en el océano y sus diversos ecosistemas. Se trata de un diseño capaz de trabajar en la recolección de algas y la siembra de coral en un arrecife.
Los chicos del establecimiento educativo de Guaymallén deben establecer dos alianzas con equipos de otros países y entre todos sumar al objetivo en un tiempo determinado.
En Sao Pablo (Brasil) participarán mil robots de diferentes países, de ellos clasificarán 10 equipos a la ronda final que se desarrollará en Houston del 16 al 22 abril; allí se encontrarán con otros clasificados de otras partes del mundo; se espera que en la ronda que definirá a los campeones participen 600 equipos con sus respectivos robots.
Calvente visitó la escuela Edison y conoció el trabajo que los chicos están desarrollando en pleno mes de vacaciones y dialogó con ellos. La titular de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancud, destacó el esfuerzo de los chicos y la necesidad de que la ilusión de llegar se cumpla.
Calvente con los equipos de diseño, comunicación y programación del futuro robot
Tanto el equipo como los mentores (jóvenes docentes que acompañan el trabajo de los alumnos pidieron la colaboración de la comunidad. La ayuda no se refiere solamente al aporte económico para costear pasajes, alojamiento y comidas del equipo, sino también la colaboración en materiales para concluir con el robot: aluminio endurecido, rodamientos, motores, cables, gomas, bulonería y policarbonatos.
Calvente manifestó su interés en el trabajo del equipo de 25 chicos, quienes se dividen la tarea en subequipos: diseño del robot, mecánica, programación y comunicación. “Ustedes están aprendiendo a diseñar soluciones, desarrollarlas y hacerlas trabajar, un aprendizaje muy importante en el mundo del trabajo, porque llevar a la realidad un plano basado en lo teórico siempre tiene complejidades” dijo, para luego felicitarlos “como guaymallino, por permitir promocionarnos desde lo que somos capaces y también les agradezco por el mensaje que le dan a la sociedad. Esto es súper inspirador para jóvenes y no tan jóvenes. Sigan laburando con esta motivación y con este empeño”.
A partir de un kit de piezas, equipos de estudiantes de secundaria diseñan, programan y construyen robots de tamaño industrial para jugar un juego lleno de acción, que se lanzó en enero. Compiten en un campo temático como parte de una alianza de tres equipos en el espíritu de Cooperación.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
La actividad, organizada por la Municipalidad de la Capital de San Juan, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, y requiere inscripción previa.
Se realiza una perforación de 130 metros de profundidad con tecnología de última generación para mejorar el riego de zonas verdes clave en San Juan.
Este fin de semana se han registrado fuertes lluvias que han producido daños o inconvenientes para el tránsito normal por rutas y caminos de Mendoza
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Febrero arranca con muchas novedades dentro del ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz”. Una de estas alternativas será el “Festival A Morfar”, que reúnirá gastronomía y música al aire libre.
Con un gol de un ex tombino - Alejandro Camargo- Godoy Cruz perdía en Chile pero terminó venciendo 2 a 1, la Copa Betano para para la Universidad de Chile.
La lepra jugará dos partidos amistosos antes del comienzo del campeonato de Primera División, el miercoles con Maipú y el sábado con San Martin de San Juan.
Se dirigían al ISEP (Instituto Superior de Enseñanza Privada, el automóvil en que se desplazaban se estrelló contra un árbol frente a Palmares.