
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


Este sábado 26 se realizará en Mendoza el ya famoso torneo, que este año festeja sus 20 años y congrega a robots que cumplen una exigencia muy estricta.
Tecnología24/10/2024 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 Este sábado 26 de octubre, se realizará en Mendoza el Torneo Provincial de la Liga Nacional de Robótica, que este año festeja sus 20 años. El evento será con entrada libre y gratuita para el público en general y se realizará de 9 a 18 hs en la Nave Cultural. Una gran oportunidad para divertirse viendo cómo funcionan los distintos robots.
Este sábado 26 de octubre, se realizará en Mendoza el Torneo Provincial de la Liga Nacional de Robótica, que este año festeja sus 20 años. El evento será con entrada libre y gratuita para el público en general y se realizará de 9 a 18 hs en la Nave Cultural. Una gran oportunidad para divertirse viendo cómo funcionan los distintos robots.


En paralelo, se llevará a cabo también la Competencia Educativa de Robótica PROBOTAE 2024 (de la Fundación Tomás Alva Edison y Probot School), un torneo escolar más amateur, para equipos y sus robots que no cumplan con todos los requisitos de la LNR. Además, habrá una feria de ciencias y muestra de tecnología.
El evento, que se hará de 9 a 18 hs en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza, es abierto para el público en general con entrada libre y gratuita, aunque se solicita un alimento no perecedero que se donará al Banco de Alimentos.
El Torneo Nacional de la Liga de Robótica congrega a robots que cumplen una exigencia muy estricta de acuerdo con los requisitos de la Liga Nacional de Robótica, por lo que deben ser homologados.
Es una gran oportunidad para los adolescentes y niños de Mendoza para divertirse con los torneos de fútbol, sumo, mini-sumo y seguidores en línea.
La jornada, que forma parte de un circuito de competencias nacionales, está organizada por la Liga Nacional de Robótica, junto a la Fundación Tomás Alva Edison y a Probot School, y tiene el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, el Polo TIC Mendoza, IT&T y la Dirección General de Escuelas.
La Fundación Tomás Alva Edison ha ganado múltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, además, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. El año pasado, un equipo del Colegio Edison representó a Argentina en el Mundial de Robótica que se llevó a cabo en Singapur y obtuvo el segundo puesto, un hecho inédito ya que nunca el pais había obtenido una calificación similar.
Probot School por su parte, es la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina y reabrió sus puertas con clases presenciales a partir de junio de este año, con una propuesta renovada superadora de la oferta educativa pre-pandemia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.


Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan





