
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Economía16/01/2025La agenda de eventos arranca el viernes 17, con el Festival Provincial de la Alfalfa, en Lafinur (San Luis). El sábado 18, habrá reuniones multitudinarias en El Volcán, El Trapiche, el Concurso de la Empanada Criolla en Los Molles y el Festival Provincial del Higo, en Talita.
Cinco puntos de la provincia se preparan para recibir a sanluiseños y turistas en sus festivales: El Trapiche, El Volcán, Los Molles, Talita y Lafinur. Este jueves, en conferencia de prensa, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, presentó los eventos y a los intendentes que se acercaron para invitar, a la comunidad en general, a participar de estas fiestas y disfrutar de los paisajes y las propuestas turísticas, culturales y gastronómicas que ofrece cada lugar.
“El fin de semana pasado, los festivales fueron un éxito en cada uno de los puntos de la provincia donde se realizaron. Se agradece muchísimo la difusión porque toda la provincia está enterada de este calendario.
Esta temporada ha sido una decisión del gobernador Claudio Poggi acompañar económicamente desde la logística; la seguridad, con la Policía; la salud, a través de la presencia de ambulancias, y la difusión de cada uno de los eventos”, dijo el jefe de la cartera de Turismo y Cultura.
“El viernes 17 arrancamos con el Festival Provincial de la Alfalfa, en Lafinur. El sábado 18, tenemos el festival en El Volcán, el Festival de los Ríos en El Trapiche, el Concurso de la Empanada Criolla en Los Molles y el Festival Provincial del Higo, estos últimos en el departamento Junín”, detalló.
En las localidades, las grillas incluyen artistas locales, provinciales e incluso nacionales de diversos géneros, lo que es un atractivo para el público. En todos puntos, estos eventos mueven la rueda de la economía. Por caso, el fin de semana pasado, se realizó en San Pablo el Festival de la Papa, “una localidad muy chiquita, con alrededor de 400 habitantes, y en el festival había más de siete mil personas”, contó el Ministro. “Llegando al pueblo ya había varias filas de autos estacionados.
El intendente nos había comentado sobre el asado con cuero que se hace, dos animales que se asaron, se vendieron completos, se vendió absolutamente en todos los puestos gastronómicos y eso ha generado muchísimo movimiento”, agregó.
Este impacto se ha notado también en la ocupación hotelera de la zona de cada uno de los festivales. “La temporada viene cumpliendo con lo que se había previsto, y en algunos casos ha sido más auspicioso. Insisto, todo este movimiento de los festivales viene a ayudarnos, más aun a los lugares emergentes, que tal vez no están consolidados fuertemente como destinos turísticos”, refirió.
La ocupación ha sido la esperada. “Ha estado bastante bien. A finales del año pasado hubo muy buenos porcentajes y hubo una continuidad, se mantuvo estable en la primera quincena y esperamos una mejora en la segunda.
Y después, hay nuevas ofertas para febrero, cuando se suman los carnavales y más festividades que darán mucho movimiento”, dijo Álvarez Pinto, quien sumó que esta evaluación es general y que, avanzada la temporada, harán un análisis a partir de los observatorios, tanto provincial como los municipales, con datos más concretos, que son fundamentales para después tomar decisiones estratégicas.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El pugil lavallino, campeón argentino gallo va por gloria en su tierra este sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal, en la ciudad cabecera Tulumaya.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.