
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Economía16/01/2025Este verano 2025, la provincia de Mendoza está posicionada como uno de los sitios turísticos más elegidos del país, a pesar de que no es un destino de sol y playa.
Las propuestas que ofrece nuestra provincia para la temporada veraniega apuntan principalmente a la familia, que es la que viaja en esta época del año. De allí que el Gobierno de Mendoza, en conjunto con los municipios y el sector privado, está trabajando en una campaña de turismo de cercanía, a través de la cual se muestran experiencias para todas las edades y presupuestos, además de seguir promocionando a la provincia, a nivel nacional e internacional, con pauta publicitaria en medios tradicionales y redes.
Esto hace que los números de visitantes en Mendoza estén constituidos por turistas nacionales, principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, e internacionales, sobre todo de Chile y Brasil. Además, como viene ocurriendo desde hace varios años, en la temporada estival, visitan la provincia muchos europeos y estadounidenses que vienen a hacer andinismo.
Según los datos suministrados por el Observatorio Turístico, la ocupación ponderada, entre todas las modalidades de alojamiento y todas las zonas turísticas, entre el 1 y el 15 de enero de 2025, superó 61%, con aproximadamente 180 mil visitantes. Esto implica un incremento de 5,39 puntos porcentuales, respecto de 56% registrado en el mismo período de 2024. Se puede observar un leve repunte de la actividad, a pesar de la situación macroeconómica.
Al respecto, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, comentó que “teniendo en cuenta la devaluación de fines de 2023 y principios de 2024, que afectó al sector durante el año pasado, la primera quincena de este año ha presentado un leve repunte, gracias a la estabilidad económica”.
“Mendoza ya no presenta estacionalidad y el verano nunca fue la temporada más fuerte, en materia turística, para la provincia, teniendo en cuenta de que no somos un destino de sol y playa. No obstante, estamos trabajando para ofrecer experiencias de turismo de cercanía para toda la familia, en contacto con la naturaleza, y el verano es la época ideal”, finalizó la funcionaria.
Teniendo en cuenta la llegada de 180.000 turistas, en estos primeros días del año ingresaron a nuestra provincia $56.158,23 millones de pesos, considerando una estadía promedio de 4,2 días y un gasto diario de $74.245,02 por persona. Cabe destacar que cerca de 40% de los visitantes se hospeda en casas de parientes y amigos.
Según los datos del observatorio, la preferencia por destinos de naturaleza volvió a ser protagonista. Las villas de San Rafael encabezaron la lista, con 83% de ocupación, seguido por Potrerillos (81%), Ruta 82 y Cacheuta (73%) y Tunuyán (58%). Uspallata tuvo 47%, mientras que Tupungato y San Carlos registraron 45% y 58% respectivamente. Malargüe, por su parte, alcanzó 50%.
La Laguna del Diamante, la Caverna de las Brujas y otras reservas naturales provinciales también mostraron su poder de atracción, en particular para quienes buscan trekking, montañismo y contacto directo con la cordillera de los Andes.
MENDOZA GOBIERNO
Av. Peltier 351 - Ciudad, Mendoza
MENDOZA GOBIERNO
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.