
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.


La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
Tecnología17/01/2025
Periodistas CuyoNoticias

Los operadores de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad trabajan para potenciar la oferta turística de emprendedores locales en la provincia de San Luis.


Más de 30 emprendedores turísticos de Potrero de los Funes y otros 10 de El Trapiche se sumaron a los servicios de San Luis a Mil como parte de una iniciativa del Gobierno provincial pensada especialmente para potenciar a empresarios del rubro.
El Programa es impulsado por la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad y apunta al segmento de ‘Comercios a Mil’, enfocándose de esta manera en establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento. Los solicitantes pueden anotarse a través del sitio web oficial o mediante la aplicación ‘San Luis a Mil’ para dispositivos móviles.

De este modo pueden contar con un servicio de internet de alta calidad y velocidad, un recurso central para tener éxito en el sector.
La Agencia explicó que San Luis a Mil forma parte de un plan integral mayor que es ‘Conexión San Luis’ y contempla la participación de distintas ciudades y localidades. Al respecto, señalaron que para dar impulso a la nueva propuesta realizaron trabajos de ingeniería e instalación de tecnología de fibra óptica en Potrero de los Funes y La Carolina, con la intención de expandir las posibilidades de conexión a más operadores. Destacaron que la iniciativa ofrece herramientas tecnológicas esenciales para potenciar los servicios y mejorar la experiencia de quienes visitan la provincia.



Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.





