
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
El funcionario se expresó durante la recorrida por escuelas en el departamento de Malargüe, donde hizo sustanciales declaraciones referidas a la presencialidad.
Política07/05/2021El titular de la DGE de la provincia de Mendoza, José Thomas, recorrió escuelas en el departamento sureño de Malargue donde dialogó con directores, docentes y estudiantes de diferentes niveles. También se reunió con el intendente para analizar la situación educativa del departamento.
Me comprometo a generar los consensos para que la presencialidad dure todo lo que pueda
José Thomas
El director general de Escuelas, José Thomas, recorrió y compartió este viernes actividades con diferentes instituciones educativas ubicadas en el departamento de Malargüe. Además, mantuvo una reunión con el intendente Juan Manuel Ojeda con el fin de dialogar sobre la situación educativa del departamento.
Thomas compartió la jornada con las siguientes comunidades educativas: escuela técnica N 4-018 Manuel Savio (ESTIM); escuela N 1-728 Nicolás Bustos Dávila; escuela N 4-190 James Cronin y el IES N 9-018 Celso Jaque.
Durante la visita a la escuela técnica ESTIM, compartió los festejos del 57 aniversario de la institución y la celebración por el día de la minería. “ Esta escuela se creó durante la presidencia de Arturo Illia y la gobernación en Mendoza de Francisco Gabrielli, quienes tenían una visión clarísima del futuro, un futuro productivo que construyeron junto con la comunidad y con esta escuela. Nuestra obligación como funcionarios y como docentes es mostrar el camino que queda por delante a la sociedad del futuro que son estos chicos”, expresó José Thomas.
Previamente visitó la escuela 1-728 Bustos Dávila donde, además de dialogar con directivos, docentes, estudiantes y celadores, mantuvo una reunión con la delegada de la agrupación gremial La Celeste del SUTE, donde se analizó la situación educativa y se conversó sobre la situación edilicia, presencialidad, protocolos sanitarios y la situación específica que se manejan en las escuelas de Malargue. “ Esperamos poder replicar este diálogo en buenos términos con todos los delegados gremiales de la provincia”, dijo Thomas.
Luego, el titular de la DGE se reunió con el intendente Ojeda donde destacó el gran trabajo educativo que vienen realizando sobre todo con estudiantes con trayectorias débiles. “Hablamos de ampliar puntos de wifi y llevar más conectividad. También compartimos datos que traje sobre el censo de fluidez lectora específicos del departamento. Tenemos que trabajar entre todos junto a las familias y también Desarrollo Social para evaluar la realidad de Malargue”, concluyó.
Thomas cerró su recorrido visitando la escuela 4-190 James Cronin y el IES 9-018 Celso Jaque, continuando con esta iniciativa que comenzó en el ciclo lectivo 2020 y que continúa durante el 2021 con el fin de acompañar a todos los estudiantes y docentes mendocinos.
“Estoy convencido que no hay mejor lugar para los chicos que la presencialidad en las aulas. Pero también entiendo que, dadas las circunstancias, el Covid nos condiciona. Estas decisiones se construyen con consensos, me comprometo muy fuertemente a generarlos para que la presencialidad dure todo lo que pueda”, sostuvo el titular de la DGE.
“La casa y la escuela es lo que hay que privilegiar y en una pandemia necesitamos del comportamiento ciudadano. Mendoza se ha caracterizado por un gran esfuerzo realizado desde las familias, los docentes y los estudiantes”, expresó Thomas durante su visita a Malargüe.
Acompañaron Thomas durante el recorrido la directora de Educación del municipio, Verónica Bunster y la delegada regional Fabiana Glatigny.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
La colisión se produjo pasadas las 9 de este lunes. Al parecer el chofer de la línea 700 se desvaneció y chocó. Cinco pasajeros resultaron con heridas leves.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación