
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El funcionario se expresó durante la recorrida por escuelas en el departamento de Malargüe, donde hizo sustanciales declaraciones referidas a la presencialidad.
Política07/05/2021El titular de la DGE de la provincia de Mendoza, José Thomas, recorrió escuelas en el departamento sureño de Malargue donde dialogó con directores, docentes y estudiantes de diferentes niveles. También se reunió con el intendente para analizar la situación educativa del departamento.
Me comprometo a generar los consensos para que la presencialidad dure todo lo que pueda
José Thomas
El director general de Escuelas, José Thomas, recorrió y compartió este viernes actividades con diferentes instituciones educativas ubicadas en el departamento de Malargüe. Además, mantuvo una reunión con el intendente Juan Manuel Ojeda con el fin de dialogar sobre la situación educativa del departamento.
Thomas compartió la jornada con las siguientes comunidades educativas: escuela técnica N 4-018 Manuel Savio (ESTIM); escuela N 1-728 Nicolás Bustos Dávila; escuela N 4-190 James Cronin y el IES N 9-018 Celso Jaque.
Durante la visita a la escuela técnica ESTIM, compartió los festejos del 57 aniversario de la institución y la celebración por el día de la minería. “ Esta escuela se creó durante la presidencia de Arturo Illia y la gobernación en Mendoza de Francisco Gabrielli, quienes tenían una visión clarísima del futuro, un futuro productivo que construyeron junto con la comunidad y con esta escuela. Nuestra obligación como funcionarios y como docentes es mostrar el camino que queda por delante a la sociedad del futuro que son estos chicos”, expresó José Thomas.
Previamente visitó la escuela 1-728 Bustos Dávila donde, además de dialogar con directivos, docentes, estudiantes y celadores, mantuvo una reunión con la delegada de la agrupación gremial La Celeste del SUTE, donde se analizó la situación educativa y se conversó sobre la situación edilicia, presencialidad, protocolos sanitarios y la situación específica que se manejan en las escuelas de Malargue. “ Esperamos poder replicar este diálogo en buenos términos con todos los delegados gremiales de la provincia”, dijo Thomas.
Luego, el titular de la DGE se reunió con el intendente Ojeda donde destacó el gran trabajo educativo que vienen realizando sobre todo con estudiantes con trayectorias débiles. “Hablamos de ampliar puntos de wifi y llevar más conectividad. También compartimos datos que traje sobre el censo de fluidez lectora específicos del departamento. Tenemos que trabajar entre todos junto a las familias y también Desarrollo Social para evaluar la realidad de Malargue”, concluyó.
Thomas cerró su recorrido visitando la escuela 4-190 James Cronin y el IES 9-018 Celso Jaque, continuando con esta iniciativa que comenzó en el ciclo lectivo 2020 y que continúa durante el 2021 con el fin de acompañar a todos los estudiantes y docentes mendocinos.
“Estoy convencido que no hay mejor lugar para los chicos que la presencialidad en las aulas. Pero también entiendo que, dadas las circunstancias, el Covid nos condiciona. Estas decisiones se construyen con consensos, me comprometo muy fuertemente a generarlos para que la presencialidad dure todo lo que pueda”, sostuvo el titular de la DGE.
“La casa y la escuela es lo que hay que privilegiar y en una pandemia necesitamos del comportamiento ciudadano. Mendoza se ha caracterizado por un gran esfuerzo realizado desde las familias, los docentes y los estudiantes”, expresó Thomas durante su visita a Malargüe.
Acompañaron Thomas durante el recorrido la directora de Educación del municipio, Verónica Bunster y la delegada regional Fabiana Glatigny.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Como le ocurrió con Central Norte en Salta, cayó nuevamente derrotado 1 a 0 ante Deportivo Morón, vuelve con las manos vacias en dos partidos afuera.
Pasadas las 21 llegó el plantel de River Plate al Hotel Diplomatic en el centro mendocino, donde desde hora temprana aguardaban los hinchas millonarios.
Google anunció dos nuevas herramientas que hacen aún más fácil superar las barreras lingüísticas: capacidades de aprendizaje de idiomas personalizadas y traducciones en vivo para conversaciones en tiempo real.