Covid-19: cuáles son las medidas efectivas para prevenir contagios

Con un año y meses cumplidos desde que comenzó la pandemia global, las medidas de prevención se han ido modificando y es importante saber cómo protegernos del virus.

Sociedad09/05/2021Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

barbijo distanciamientoEl médico Sergio Saracco, Presidente de la Asociación Toxicológica Argentina dialogó con CuyoNoticias y detalla una por una las medidas que tenemos que tener en cuenta para no contagiarnos de Covid-19, según la última información científica que se dispone. El objetivo, cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y también prevenirlo en esta época de bajas temperaturas, de cara al invierno 2021.

"Este riesgo al cual estamos expuestos, para poder comprenderlo, es un poco caer en esta fórmula que está compuesta de dos aspectos: una es la amenaza, por un lado y por el otro, nuestras vulnerabilidades. La  amenaza es el factor externo, que nos somete ese riesgo, y que hoy la conocemos, un poco más que hace un año y medio atrás. Este amenaza es real y cierta, es un virus, perteneciente a la familia de los coronavirus, que no existía en la tierra. y que los cambios que presentó lo hizo transmisible de persona a persona, y que no solamente tuvo esta capacidad, lo que se pudo evidencia en la ciudad de Wuhan (China) a fines de 2019, sino que tuvo mutaciones, que fueron dando lugar a variantes nuevas, que optimizaron su capacidad de contagio. Esa es la amenaza", cuenta Saracco. 

"Tambien aprendimos que es un virus que se transmite principalmente por vías aéreas, en un principio pensamos que era parecido a otros virus respiratorios como el de la gripe, que se encontraba en las gotas de saliva y no llegaba más allá de un metro. Pero vemos que sorprendentemente, esto no se cumplía así, sino que podía llegar más lejos y estaba en gotas finas, por eso pasamos de la distancia de un metro, a dos metros de distancia de seguridad.Y que empezamos a ver que se transmitía a mayor distancia, y buscando cuál era el motivo, se llegó a la conclusión de que es un virus que 'aeroliza', qué significa esto, qué también está presente en microgotas que salen de nuestra respiración, como ese vapor cuando hablamos en invierno, y que se ve este humito que sale de nuestra boca, eso es para entender que allí puede estar el virus aerolizado y que puede alcanzar mayores distancias, más allá de estos dos metros, dependiendo de las características del lugar hasta 3 o 4 metros más", explicó el médico.

Escuchá la nota completa a continuación 

Te puede interesar
teatro-independencia-foto-3

Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia

Redacción CuyoNoticias
Sociedad01/04/2025

Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.

Lo más visto
cancer colorrectal equipos 2

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

Redacción CuyoNoticias
Salud03/04/2025

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email