
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
La profesora Catalina Carrasco brindará técnicas de relajación en el Boulevard Dorrego de Guaymallén, para compartir un momento de bienestar
Salud11/03/2025Se trata de un espacio para conectar con el interior y con la naturaleza, mediante el desarrollo de una actividad saludable a nivel físico, mental y espiritual que combina técnicas de respiración, estiramiento, meditación y relajación para promover la salud y el bienestar integral.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Guaymallén ha organizado una clase de yoga gratuita y al aire libre para compartir un momento de bienestar, será el sábado a cargo de la profesora Catalina Carrasco quien brindará técnicas de relajación.
Para la actividad se requiere inscripción previa y se desarrollará el sábado 15 de marzo a las 9:00 horas, en el Boulevard Dorrego (entre las calles Comandante Espora y Kennedy). Está destinada a todo público, a partir de los 12 años.
Para participar se debe completar el formulario a través del siguiente link: https://forms.gle/RYkjCeETgfrrV7kF6
En el lugar estará también presente la Dirección de Salud acompañando con un stand informativo para prevención de enfermedades.
Se pide a los participantes que acudan con colchoneta o mat de yoga, ropa cómoda y una botellita de agua.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.