
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Salud07/10/2025
Redacción CuyoNoticias


El Parque Urbano de la Ciudad de Mendoza fue sede, el pasado fin de semana, de practicantes y entusiastas del parkour en el marco del RECO Jam ’25. En una jornada de pura destreza, este congreso latinoamericano convirtió a la capital mendocina en epicentro de esta disciplina urbana en pleno crecimiento.


El encuentro, que se extendió de 10 a 20 h, contó con la participación de disertantes y atletas provenientes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, lo que le otorgó un carácter internacional y de altísimo nivel. Los asistentes compartieron experiencias, conocimientos y reflexiones en torno a la enseñanza, difusión y práctica del parkour, enriqueciendo esta propuesta con diversidad cultural y deportiva.
Además del espacio formativo, se realizó una competencia innovadora, distinta a los formatos tradicionales propuestos por la FIG, que reunió a los deportistas de las distintas provincias argentinas y de países vecinos. Este desafío marcó un precedente al proponer una modalidad inédita en otras partes del mundo, aportando originalidad y proyección al evento.
El congreso fue organizado por el grupo Revolución Corporal (RECO), un colectivo de atletas comprometidos con la enseñanza y difusión del arte del desplazamiento. Con esta propuesta el Parque Urbano de la Ciudad de Mendoza se presenta como escenario importante dentro de la Ciudad del Deporte, albergando actividades que impulsan la inclusión, la recreación y la integración internacional en los espacios públicos.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.





