
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Se trata de la primera empresa que suscribió el contrato para formar parte de este novedoso instrumento crediticio dispuesto para asistir al sector vitivinícola
Economía16/03/2025Este Operativo forma parte de la gran inversión que realizó el gobierno de San Juan para sostener la producción primaria y abordar la dificultosa temporada 2025, afectada por plagas, tormentas y especulaciones de mercado.
Para esta herramienta destinada a la producción se destinaron $4.500 millones de pesos, lo que representa algo más del 35% de los $12.400 millones que se dispusieron para atender al sector agrícola de la provincia.
Funcionarios del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan visitaron las instalaciones de la bodega JVA, en el departamento San Martín para auscultar de cerca cómo está funcionando el Operativo Anticipo de Cosecha que administra la Fiduciaria San Juan.
El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar recorrió el lugar y pudo constatar el ingreso de camiones de uva Cereza con destino a la elaboración de mosto dentro del Operativo.
“Estuvimos observando el proceso productivo de esta bodega que posee una característica distintiva. No solo muele y hace mosto, sino que además posee el concentrador y por ello va procesando y evaporando la producción de mosto virgen para dejarlo almacenado en tambores y bines hasta que sean despachados a los mercados de destino. Sin embargo, a la vez, también va sulfitando y almacenando los mostos en tanques de cemento epoxipadados, para que durante el año calendario, desulfitar y concentrar y seguir abasteciendo los mercados”, indicó Aciar.
“Los directivos y el gerente de la bodega nos informaron que el operativo está funcionando muy bien. Ya recibieron el viernes pasado las primeras transferencias monetarias los productores que han ingresado su uva dentro del operativo por un millón y medio de kilos, con lo cual se ha hecho en tiempo récord considerando que es la primera experiencia de San Juan al respecto. Ahora estaban preparando los papeles para enviar a Fiduciaria San Juan y concretar el segundo pago por dos millones y medio de kilos. Por ello, es importante destacar que los productores que están ingresando su uva ya recibieron el dinero en efectivo, lo que les sirve para absorber el costo de cosecha y acarreo y, además, contar con una diferencia para seguir sosteniendo las labores culturales del viñedo, recordemos que el operativo entrega 90 pesos por kilo elaborado al contado, lo que significa que le está comprando el equivalente al 36% de la cosecha de los productores adheridos, a razón de 250 pesos por kilogramo”, resaltó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico.
Además, los responsables de la bodega informaron que dispone de otra alternativa provechosa para los productores que no quieran esperar vender el restante 64% de su producción. La bodega JVA les ofrece comprar el remanente de su producción en las condiciones actuales del mercado. Según los directivos, “los 90 pesos por kilo más esta compra de mosto anticipada, es más conveniente para los productores que si fueran directamente a vender la uva por fuera de este novedoso esquema diseñado por el Gobierno”, explicó el representante de JVA.
Aún restan tres semanas fuertes de cosecha por lo que los productores que quieran sumarse al Operativo pueden hacerlo. Además de JVA S.A.U, los productores pueden llevar uva a las siguientes bodegas: Mulet y Maurin S. A, Bubica Jorge Luis, González Valverde S.AA.C.e.l, Tierra del Huarpe S.A y Cegupa S.R.L.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.