
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.


Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Economía18/04/2025
Periodistas CuyoNoticias

Originario de Burdeos y convertido en emblema argentino, el Malbec continúa escribiendo su historia de éxito en el país. San Juan, con sus valles únicos y un marcado dinamismo productivo, se afianza como protagonista de este fenómeno que ya trasciende fronteras.


La variedad más representativa del país lidera la industria vitivinícola con 47.064 hectáreas cultivadas, lo que representa el 23,5% del total de varietales y el 42,1% de los tintos. Mendoza concentra la mayor parte de la producción (84,7%), seguida por San Juan (6,1%) y Salta (3,6%).
La provincia cuyana destaca por su diversidad geográfica, con seis valles —Pedernal, Calingasta, Zonda-Ullum, Tulum e Iglesia— que ofrecen condiciones excepcionales para la vitivinicultura. Mientras Tulum se especializa en vinos de entrada, el resto se distingue por aportar uvas para etiquetas de alta gama.
Con 2.862 hectáreas cultivadas, San Juan muestra el mayor crecimiento relativo del país: un 37,1% desde 2015, muy por encima del promedio nacional (+19,2%). Sarmiento y Caucete lideran esta expansión, seguidos por los departamentos de 25 de Mayo y Zonda.
En la cosecha 2024, la provincia alcanzó una producción récord de 402 millones de kilos con destino a bodega, un 24,5% más que el año anterior. Este desempeño posicionó al Malbec como la variedad más elaborada del país, representando el 21% del total.
Aunque el consumo interno muestra señales de contracción —las ventas de vino puro cayeron un 6,1%—, el Malbec conserva el liderazgo: 54,5% de los varietales vendidos corresponden a esta cepa. Además, desde 2015, las ventas locales de Malbec han crecido un 44,9%.
En el plano internacional, Argentina exportó 130,9 millones de litros de Malbec en 2024, generando USD 453,7 millones. El varietal representó el 72,5% del volumen exportado, con Reino Unido y Estados Unidos como principales mercados, y Brasil como destino emergente.



En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.



El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.





