
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
En el Día Mundial de la Fibromialgia el servicio de Reumatología de OSEP detalla los principales aspectos de la enfermedad
Salud12/05/2021Se trata de un trastorno de dolor crónico difuso, de causa desconocida y que puede impactar duramente en la calidad de vida de los pacientes. Afecta la capacidad laboral, las actividades de la vida diaria y las relaciones sociales de las personas que la padecen.
Su incidencia es de un hombre cada 8 mujeres y afecta entre un 2 y un 5% de la población adulta. La edad de comienzo suele ser entre los 30 y 50 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Asimismo se ha comprobado que existe una agregación familiar, con un riesgo 8 veces mayor en familiares de primer grado que en la población general.
Es un síndrome de sensibilización central, explicado como una “hiperexcitabilidad” de las neuronas en respuesta a los estímulos periféricos dolorosos, con incremento anormal e intenso de la percepción del dolor por parte del sistema nervioso central.
Se caracteriza por dolor crónico musculoesquelético difuso, no articular, presentando áreas anatómicas específicas dolorosas a la palpación y que habitualmente se acompaña de cansancio, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas. Alodinia (dolor causado por un estímulo no doloroso) e hiperalgesia (aumento de la sensibilidad al dolor), constituyen síntomas típicos muy representativos.
Existe una manifestación clínica denominada “Fibroniebla”, que consiste en una disfunción cognitiva que comprende pérdida de claridad mental (confusión mental), así como deterioro de la atención y la memoria. Este síntoma puede estar agravado por la presencia de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y dolor. Por eso, los pacientes con fibromialgia presentan dificultad para conciliar el sueño, sueño fraccionado o insuficiente.
Su diagnóstico
Comprende una historia de dolor crónico generalizado durante al menos 3 meses, en los cuatro cuadrantes del cuerpo y en esqueleto axial, asociado a la presencia de dolor a la presión digital de al menos 11 de los 18 puntos específicos.
Tratamiento
Es sintomático y sus objetivos son disminuir el dolor y la fatiga; mejorar el sueño y los niveles de actividad, la adaptación y la calidad de vida de los pacientes y, de esta manera, mantener la funcionalidad, incrementar la capacidad de afrontar la enfermedad y mejorar el bienestar psicológico.
Terapia multicomponente
Comprende varios puntos, ninguno más importante que otro, debiendo darse importancia a cada uno de ellos para tener éxito.
Estas intervenciones reducen el dolor, fatiga, depresión, y limitación funcional. También brinda una mayor capacidad para enfrentar el dolor.
Psicoterapia: Tiene resultados beneficiosos para el manejo del dolor, la fatiga y el estado de ánimo, generando disminución del número de consultas.
Actividad física: Reduce el dolor, la depresión y mejora el estado general. Un programa debe consistir en ejercicios aeróbicos ya sea en tierra o en agua, con intensidad leve a moderada, 2 a 3 veces por semana. La cantidad e intensidad debe adaptarse en cada paciente según su condición física: comenzando con niveles que se encuentren por debajo de su capacidad y aumentar progresivamente la duración y la intensidad. La hidroterapia causa un beneficio en la calidad de vida, en la función física y en la rigidez.
Educación: Los pacientes bien informados estarán mejor preparados para afrontar su enfermedad y minimizar sus consecuencias.
Tratamiento farmacológico: Dirigido a reducir los síntomas cardinales del dolor, la disfunción cognitiva, la fatiga y el insomnio. Se incluyen distintos grupos farmacológicos como los antidepresivos, anticonvulsivantes y analgésicos. Otros, como los ansiolíticos, antipsicóticos, antiinflamatorios no esteroideos, corticoides o relajantes musculares, si bien podrían ser de utilidad en pacientes con ciertas comorbilidades, no son recomendados como de primera línea para la patología.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Un hombre de 31 años de edad fue detenido tras intentar robar en una vivienda del barrio 500 Viviendas Sur. Cumplirá 30 días de prisión preventiva.
Un hombre de 54 años resultó herido luego de perder el control de su furgón y chocar contra un árbol sobre la Ruta Nacional 8.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.