
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
En el Día Mundial de la Fibromialgia el servicio de Reumatología de OSEP detalla los principales aspectos de la enfermedad
Salud12/05/2021Se trata de un trastorno de dolor crónico difuso, de causa desconocida y que puede impactar duramente en la calidad de vida de los pacientes. Afecta la capacidad laboral, las actividades de la vida diaria y las relaciones sociales de las personas que la padecen.
Su incidencia es de un hombre cada 8 mujeres y afecta entre un 2 y un 5% de la población adulta. La edad de comienzo suele ser entre los 30 y 50 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Asimismo se ha comprobado que existe una agregación familiar, con un riesgo 8 veces mayor en familiares de primer grado que en la población general.
Es un síndrome de sensibilización central, explicado como una “hiperexcitabilidad” de las neuronas en respuesta a los estímulos periféricos dolorosos, con incremento anormal e intenso de la percepción del dolor por parte del sistema nervioso central.
Se caracteriza por dolor crónico musculoesquelético difuso, no articular, presentando áreas anatómicas específicas dolorosas a la palpación y que habitualmente se acompaña de cansancio, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas. Alodinia (dolor causado por un estímulo no doloroso) e hiperalgesia (aumento de la sensibilidad al dolor), constituyen síntomas típicos muy representativos.
Existe una manifestación clínica denominada “Fibroniebla”, que consiste en una disfunción cognitiva que comprende pérdida de claridad mental (confusión mental), así como deterioro de la atención y la memoria. Este síntoma puede estar agravado por la presencia de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y dolor. Por eso, los pacientes con fibromialgia presentan dificultad para conciliar el sueño, sueño fraccionado o insuficiente.
Su diagnóstico
Comprende una historia de dolor crónico generalizado durante al menos 3 meses, en los cuatro cuadrantes del cuerpo y en esqueleto axial, asociado a la presencia de dolor a la presión digital de al menos 11 de los 18 puntos específicos.
Tratamiento
Es sintomático y sus objetivos son disminuir el dolor y la fatiga; mejorar el sueño y los niveles de actividad, la adaptación y la calidad de vida de los pacientes y, de esta manera, mantener la funcionalidad, incrementar la capacidad de afrontar la enfermedad y mejorar el bienestar psicológico.
Terapia multicomponente
Comprende varios puntos, ninguno más importante que otro, debiendo darse importancia a cada uno de ellos para tener éxito.
Estas intervenciones reducen el dolor, fatiga, depresión, y limitación funcional. También brinda una mayor capacidad para enfrentar el dolor.
Psicoterapia: Tiene resultados beneficiosos para el manejo del dolor, la fatiga y el estado de ánimo, generando disminución del número de consultas.
Actividad física: Reduce el dolor, la depresión y mejora el estado general. Un programa debe consistir en ejercicios aeróbicos ya sea en tierra o en agua, con intensidad leve a moderada, 2 a 3 veces por semana. La cantidad e intensidad debe adaptarse en cada paciente según su condición física: comenzando con niveles que se encuentren por debajo de su capacidad y aumentar progresivamente la duración y la intensidad. La hidroterapia causa un beneficio en la calidad de vida, en la función física y en la rigidez.
Educación: Los pacientes bien informados estarán mejor preparados para afrontar su enfermedad y minimizar sus consecuencias.
Tratamiento farmacológico: Dirigido a reducir los síntomas cardinales del dolor, la disfunción cognitiva, la fatiga y el insomnio. Se incluyen distintos grupos farmacológicos como los antidepresivos, anticonvulsivantes y analgésicos. Otros, como los ansiolíticos, antipsicóticos, antiinflamatorios no esteroideos, corticoides o relajantes musculares, si bien podrían ser de utilidad en pacientes con ciertas comorbilidades, no son recomendados como de primera línea para la patología.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.