
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Gobierno, bodegas y autoridades vitivinícolas tuvieron un encuentro virtual con el objetivo de impulsar acciones para en la exportación y potenciar nuestra bebida nacional.
Economía12/05/2021Bodegas de Argentina, se reunió en conjunto con funcionarios de la Embajada Argentina en Canadá con el objetivo de informar sobre la situación interna y externa del sector vitivinícola, el escenario que se presenta en el corto y largo plazo. El encuentro contó con la participación de Josefina Martinez Gramuglia, nueva embajadora Argentina en Canadá; y los funcionarios Pedro Alchourron y Martín Presenza.
Por parte de la entidad, estuvieron presentes Patricia Ortíz, presidente de Bodegas de Argentina; Milton Kuret, Director Ejecutivo de la cámara y representantes de más de 27 bodegas. Durante el mismo, se abordó principalmente la situación en la que se encuentra la vitivinicultura argentina, tanto en el mercado doméstico como en el mercado internacional y en particular en Canadá.
En primer lugar, la flamante embajadora expresó su voluntad de generar acciones técnico-comerciales para impulsar los vinos argentinos en el mercado canadiense y se comprometió a colaborar con acciones de promoción, a nivel nacional y en particular en las ciudades más importantes con la ayuda de los consulados ahí presentes.
En este sentido, se comprometió a hacer acciones en ese mercado con fondos ya solicitados a la cancillería argentina.
En segundo lugar, fue el turno de la exposición sobre la situación del mercado argentino que estuvo a cargo de Javier Merino, del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA).
El informe expuesto por el CEEBA indica que el volumen de vinos exportados durante el primer trimestre, continuaron su expansión aunque a un ritmo menor que el año anterior. Esto lo hizo de la mano de los vinos fraccionados que luego de dos años de buen tipo de cambio aumentaron sus colocaciones en el exterior.
En tanto que el vino a granel, que pudo colocarse a precios muy bajos y con disponibilidad de existencias, ya no cuenta con condiciones para mantener los volúmenes del año anterior.
En términos de valor, la expansión fue menor, y en el caso de los vinos fraccionados disminuyó a causa de una sensiblemente baja del precio de exportación. La variable determinante fue el tipo de cambio.
Acerca del mercado canadiense, Ramiro Barrios, director coordinador de la Comisión de Comercio Exterior, expresó: “Canadá es un mercado consumidor de vinos; es el quinto importador de vinos a nivel mundial para la Argentina (datos de 2019). Hoy, es el cuarto destino de nuestras exportaciones con un muy buen precio promedio. Sin embargo, consideremos que hay un potencial de crecimiento. Canadá supo ser el segundo destino de exportaciones de vinos y en los últimos diez años hubo un leve retroceso de nuestras exportaciones de vinos fraccionados en este mercado. Consideramos que es, sin dudas, un mercado estratégico al igual que los EE.UU., por ello, nos parece muy importante estar en contacto estrecho con la embajada para estar en sintonía tanto en temas de promoción, como también en temas más estratégicos, como son las negociaciones que se están haciendo actualmente entre Mercosur y Canadá, como puede ser para un Tratado de Libre Comercio o bien las nuevas reglamentaciones de “facing” de nuestro productos importados en ese país. Tener este contacto directo es fundamental para nuestras bodegas socias, para escuchar de primera mano la realidad del mercado y contar con alternativas para seguir promocionando nuestros productos”.
En relación a estos encuentros, Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina, dijo: “Es muy importante el relacionamiento que se está llevando a cabo desde Bodegas de Argentina con nuestros embajadores en los principales mercados., ya que ponerlos al tanto de la situación de la industria, nos permite tener locamente a una persona que pueda defender nuestros intereses y encontrar mejores y nuevas oportunidades“.
Puntualmente, sobre el encuentro con la Embajada Argentina en Canadá, Ortiz cerró: “Es un mercado que ansiamos mucho, y esperamos que esta sea la primera de varias reuniones, quizás más puntuales, para seguir creciendo en este mercado tan interesante”.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales