
Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
La compañía presentó, en el evento virtual Learning with Google, sus nuevas herramientas y servicios disponibles para 2021, para seguir ayudando a construir conocimiento.
Tecnología25/02/2021Desde hace más de 10 años que la tecnología de Google está al servicio de la educación y forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de las instituciones, educadores, estudiantes y familias que decidieron adoptarla.
Por eso, la semana pasada la compañía presentó, en el evento virtual Learning with Google, sus nuevas herramientas y servicios disponibles para 2021, para seguir ayudando a las personas a construir el conocimiento a través de la conexión con grandes experiencias de aprendizaje por medio de sus productos, ya sea con el Buscador o a través de YouTube, Google Classroom o Google Meet.
A nivel mundial, el conjunto de herramientas de Google para la Educación son utilizadas por más de 170 millones de estudiantes y educadores. Esta gama de productos reúne todo lo que necesitan para enseñar, aprender, conectarse y compartir todo en un solo lugar, de manera accesible desde cualquier dispositivo. Y además, en la actualidad, su herramienta Google Classroom ayuda a más de 150 millones de estudiantes, educadores y líderes escolares de todo el mundo.
"El uso de la tecnología tiene un rol cada vez más importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es algo que vino para quedarse. Es por eso que en Google seguimos avanzando en nuestra misión: llevar lo mejor de nuestra tecnología a la educación para ayudar a mejorar los resultados del aprendizaje para todos", explica Fernanda Montes de Oca, gerente de Ecosistemas Educativos Hispanoamérica de Google.
Novedades y anuncios para 2021
A continuación, Google comparte sus compromisos con la comunidad educativa para este año y con ello, las más de 50 nuevas características en todos sus productos educativos que esperan que puedan apoyar aún más al aprendizaje en Argentina y el mundo.
"En Google nos imaginamos un futuro más asistencial donde el aprendizaje y la inteligencia artificial se puedan complementar para que los educadores y los estudiantes encuentren nuevas y mejores formas de trabajar. Como también permita a los líderes tener información sobre todo su ecosistema educativo para ayudarlos a tomar decisiones. Estas son algunas tendencias que se vienen y donde queremos estar presentes para acompañar con nuestras tecnologías y estar cada vez más cerca de todos", agrega Fernanda Montes de Oca, gerente de Ecosistemas Educativos Hispanoamérica de Google.
¡Bonus track! Sabías que...
Más de 1.4 millones de usuarios de Argentina se han beneficiado del acceso a la educación a distancia gracias a implementaciones tecnológicas en distintas provincias, con los que hemos venido trabajando en educación.
En 2020, Google Classroom se convirtió en el segundo término que más interés generó de la lista "Búsquedas 2020" del informe anual El año en búsquedas.
Entre el 15 y 21 de febrero, Google Classroom tuvo un pico de interés en el Buscador.
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales