
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Salud06/08/2025
Redacción CuyoNoticias

El embarazo es un viaje único, en el que el corazón de la mujer no solo late por ella, sino también por su bebé. Durante estos meses, el sistema cardiovascular trabaja hasta un 50% más para cubrir las necesidades de ambos. Este esfuerzo extra, aunque natural, puede revelar o agravar enfermedades cardíacas y vasculares que, si no se detectan a tiempo, ponen en riesgo la vida de madre e hijo.
Frente a esta situación, la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) en conjunto con otras organizaciones como la American Heart Association (AHA) y la Fundación Interamericana del Corazón con el apoyo de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), presentaron la iniciativa “Corazón de Mamá” que tiene como objetivo la atención equitativa para todas las madres y embarazos seguros.
“El corazón de una madre es el motor de dos vidas. Detectar a tiempo cualquier alteración y acompañarla con controles adecuados puede prevenir complicaciones graves como la preeclampsia, arritmias o insuficiencia cardiaca” señala la Dra. Lorena Scaglione (MP 16792), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la FAC.


Recomendaciones
La preeclampsia, la hipertensión gestacional y la miocardiopatía periparto son responsables de una parte importante de las complicaciones graves durante el embarazo y el puerperio.
“Con Corazón de mamá queremos que cada mujer sepa que cuidar su corazón es un acto de amor por ella y por su bebé. El mensaje principal es de prevención y empoderamiento. Con conocimiento y atención podemos mitigar riesgos y asegurar que el embarazo sea una etapa feliz y segura”, señala la Dra. Silvia Lopresti (MN 116286), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la FAC.
Por este motivo, es importante que todas las madres incluyan, como rutina del seguimiento de su embarazo, la consulta cardiológica. Además, deben adquirir hábitos saludables adaptados al embarazo, tanto en alimentación como en actividad física. Realizar control periódico de la glucosa y la presión arterial, no fumar ni consumir sustancias peligrosas tanto para ellas como para el bebé.
Scaglione añade que “es importante educar sobre síntomas de alerta: falta de aire, hinchazón súbita, palpitaciones dolor torácico o dolor de cabeza intenso. Frente a estos eventos, se debe consultar rápidamente con un profesional de la salud”.
Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), impulsan la iniciativa “Corazón de Mamá” con la firme convicción de que el corazón de una mujer embarazada no solo late por ella, sino también por la nueva vida que crece. Pero esta campaña no se detiene en el parto, el corazón de mamá continúa latiendo por dos y merece atención, controles médicos y un compromiso sostenido en el tiempo.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





