
Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Salud22/08/2025El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como stroke, es una condición neurológica aguda que ocurre por una alteración en la circulación de la sangre en el cerebro, provocando daño en sus estructuras. Existen dos tipos principales, el isquémico, que representa más del 80% de los casos) o el hemorrágico, y representan la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada año 15 millones de personas sufren un ACV: cinco millones fallecen y otros cinco millones quedan con discapacidad permanente. (1)
La Dra. Margarita Guiñazú, Jefa del Servicio de Neurología en Clínica Santa Isabel, subraya que “la prevención primaria —antes del primer evento— y la secundaria —tras un ACV previo— son esenciales para disminuir la incidencia y gravedad de esta enfermedad”. Entre las principales medidas para reducir el riesgo, la experta menciona el control estricto de la hipertensión arterial, una alimentación saludable, actividad física regular, abandono del tabaco, moderación en el consumo de alcohol, control del colesterol y la diabetes, así como el tratamiento de enfermedades cardíacas y de la carótida. También destaca la importancia del sueño reparador y el manejo del estrés.
“Tiempo es cerebro”, enfatiza Guiñazú, al explicar que en casos de ACV isquémico existe una ventana de pocas horas para administrar medicamentos que actúen sobre la oclusión. Por eso, ante síntomas como dificultad para hablar, alteraciones visuales, debilidad o adormecimiento en el rostro, brazos o piernas, pérdida súbita del equilibrio, vértigo, mareos o dolor de cabeza intenso y repentino, la indicación es acudir de inmediato a una guardia de alta complejidad y no esperar a que los síntomas desaparezcan.
El tratamiento del ACV requiere un abordaje multidisciplinario desde el inicio, con emergentólogos, neurólogos, terapistas, internistas y, en algunos casos, neurocirujanos. Tras la etapa aguda, la rehabilitación puede incluir fisiatría, kinesiología y fonoaudiología, siempre con el apoyo fundamental de la familia, amigos, y cuidadores. “Lo más importante será siempre el paciente, con su esfuerzo y tesón para atravesar una circunstancia dolorosa e inesperada, pero que tiene múltiples opciones de tratamiento y recuperación”, concluye la especialista.
Si bien el ACV representa un gran desafío para la salud, la mayoría de sus factores de riesgo son controlables, ofreciendo a cada persona la oportunidad de reducir su impacto y mejorar la recuperación.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
La Obra Social del Estado Provincial afirmó que tras finalizar el convenio con el Círculo Médico de San Luis, sus afiliados seguirán siendo atendidos por los profesionales médicos que figuran como prestadores de DOSEP.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
La DGE anunció el cronograma y los requisitos para inscribir a niños y niñas que ingresarán al primer grado del nivel primario obligatorio en Mendoza.
El Amago registró las ráfagas más intensas del día, con 90 km/h. El alerta meteorológico sigue vigente para toda la provincia de San Luis.
Con gol a 15 minutos del final derrotó 1 a 0 a Defensores de Belgrano, aunque por los resultados en otras canchas nunca estuvo fuera de la clasificación.
Un hombre de 73 años perdió el control de su vehículo en la Autopista de las Serranías Puntanas y fue trasladado al hospital de Villa Mercedes.
El equipo portugués venció 3-2 al Barcelona en una final apasionante disputada en un Aldo Cantoni colmado y se consagró campeón del Mundial de Clubes.