
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.


Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Tecnología07/10/2025
Redacción CuyoNoticias

Frente a los desafíos de conectividad en áreas rurales y regiones alejadas de los centros urbanos, el gobierno de San Juan avanza con soluciones satelitales que aseguran acceso digital en puntos clave de la provincia. Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda junto a San Juan Innova, refuerza la inclusión tecnológica y fortalece la presencia del Estado en todo el territorio.


Durante 2024 y 2025, se instalaron kits de internet satelital en más de 60 establecimientos e instituciones, incluyendo escuelas rurales, hospitales, unidades móviles de salud, centros turísticos, puestos de seguridad y dependencias estatales. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca reducir la brecha digital, especialmente en aquellas regiones donde no es viable la conexión mediante fibra óptica o radioenlace.
Educación: Aulas híbridas y conectividad rural
Uno de los ejes prioritarios fue la implementación del Proyecto Aulas Híbridas, una iniciativa que busca fomentar la inclusión educativa y la formación técnica en áreas mineras. Gracias a este programa, se instalaron kits satelitales en cuatro instituciones educativas de los departamentos de Calingasta, Valle Fértil, Jáchal e Iglesia, permitiendo el desarrollo de clases en tiempo real y el acceso a plataformas digitales de estudio.
Además, ante situaciones de emergencia como la interrupción del servicio de internet en Iglesia en agosto de 2024, se respondió de forma inmediata instalando conectividad satelital provisional en 17 escuelas, garantizando la continuidad de las actividades educativas hasta la migración definitiva a la red de fibra óptica GPON.
Durante 2025, se continúa con la expansión en escuelas rurales de Valle Fértil, Jáchal, Caucete, Pocito, Albardón e Iglesia, logrando conectividad de calidad incluso en zonas montañosas y parajes alejados.
Salud: Hospitales, CAPS y unidades móviles conectadas
La conectividad en el sistema de salud también fue una prioridad. San Juan Innova brindó soluciones satelitales en hospitales clave como los de Caucete, Sarmiento, San Martín, 25 de Mayo y Albardón, además de centros de atención primaria (CAPS) en 9 de Julio, Albardón, Calingasta, Pocito y otras zonas rurales. Se destaca la instalación de antenas en unidades móviles sanitarias que recorren la provincia, lo que permite la conexión constante para el personal médico y los pacientes atendidos en terreno.
Seguridad y control territorial
Para garantizar la presencia operativa de las fuerzas de seguridad, se dotó de conectividad satelital a puestos clave como el de Gendarmería Nacional en Guardia Vieja, ubicado en Iglesia, y unidades móviles del Ministerio de Seguridad.
Esto permite mantener comunicaciones en tiempo real, coordinar operativos y reforzar la seguridad en zonas sin acceso a redes tradicionales.
Turismo y medioambiente
El Parque Provincial Ischigualasto, ícono del turismo sanjuanino, ya cuenta con WiFi libre y gratuito, disponible tanto para trabajadores del lugar como para turistas. La instalación se realizó tras el exitoso evento de presentación del álbum de Coldplay en el parque, consolidando su perfil como espacio tecnológico y cultural.
También se sumaron puntos de conectividad en reservas y áreas protegidas, como la Reserva San Guillermo (Malimán) y el Centro Operativo del Área Protegida Pedernal, reforzando el control ambiental y el trabajo de los guardaparques.
Producción y energía
En coordinación con el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se instalaron kits satelitales en puestos fitosanitarios y oficinas estratégicas en Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento y Capital.
En el área energética, se implementaron soluciones de conectividad en obras y oficinas de EPSE (Dique Tambolar) y la Dirección de Recursos Energéticos (Dique Caracoles), facilitando tareas operativas, monitoreo e instalación de nuevas tecnologías.
Una política pública de inclusión y presencia digital
Este conjunto de acciones demuestra el compromiso del Gobierno de San Juan con una provincia más conectada, equitativa y preparada para los desafíos del futuro. A través de soluciones tecnológicas adaptadas a las características geográficas del territorio, se asegura que ninguna comunidad quede excluida del acceso a la información, la salud, la educación y los servicios públicos.
Desde el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, junto a San Juan Innova y otros organismos provinciales, se consolida una infraestructura digital inteligente y resiliente, al servicio del desarrollo integral de San Juan.



Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.





