
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
La provincia recibió el financiamiento del vid para encarar la ampliación de la red de ciclovías que conectará a las comunas nucleadas en el Unicipio.
Política13/07/2021El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat emitió la no objeción para adjudicar el proyecto “Ampliación de la red de ciclovías del área Metropolitana de Mendoza”, para que Mendoza acceda al financiamiento del BID Nº3780/OC-AR. Los fondos tienen carácter de no reembolsables.
De este modo, la obra será adjudicada a la firma Stornini SA por 511.380.413 pesos, mientras que el monto asignado por el Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) es de 460.387.883,45 pesos.
El financiamiento de este proyecto es aportado por el Programa DAMI II, cuya ejecución está a cargo de los ministerios de Hábitat e Interior (Préstamo BID 3780). Los fondos que recibirá Mendoza para la construcción de las ciclovías tienen carácter de no reembolsables.
Esta primera etapa de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 km de ciclovías, con una posterior ampliación de 29 km, que dará un total de 110 km en esta primera instancia. Aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Así, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país.
La iniciativa surgió luego de un arduo proceso de trabajo conjunto, interjurisdiccional y técnico entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Servicios Públicos, la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), representando al Gobierno provincial, los equipos técnicos del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior y los siete gobiernos municipales del Área Metropolitana de Mendoza.
Con la implementación de la primera etapa de la trama de la Red de Ciclovías se licitó también la adquisición y colocación de 730 bicicleteros en edificios y espacios atractores de público (municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, etc.), repartidos a lo largo de los siete departamentos del Área Metropolitana, que representan unos 3.650 espacios nuevos para estacionar bicicletas. Además, todo la trama incluye señalización.
La primera etapa del Master Plan
El proyecto “Master Plan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza” formulado por Unicipio divide el proyecto en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que unirán las tramas municipales y posibilitarán el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo, desde Las Heras hasta Maipú-, formando una red inicial. El monto asignado en el pliego licitatorio para la ejecución del proyecto será de $ 511.380.413.
Si bien en esta instancia se licitaron 81 km, se tendrá en cuenta una adenda contractual con una ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 km en total para esta primera etapa.
Entre Unicipio y los siete municipios metropolitanos, contando con el aporte de la ciudadanía a través de una consulta pública y variadas encuestas, se trabajó ardua y conjuntamente para concretar este ambicioso proyecto de movilidad sustentable: la Red de Ciclovías del Área Metropolitana. Particularmente en este contexto de pandemia, el uso de las bicicletas se ha incrementado, dado que es una forma de traslado más segura que el transporte público. Por lo tanto, este proyecto se ha convertido en una iniciativa vital para la calidad de vida de los habitantes de Mendoza y el ambiente.
Acerca de la Red de Ciclovías
Conforman la Red de Ciclovías los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Algunos ya disponen de ciclovías municipales propias desde hace varios años, alcanzando una extensión total aproximada de 170 km. Han sido construidas por los gobiernos locales o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.
En paralelo, se promueve una legislación de estacionamiento vigilado para toda el Área Metropolitana de Mendoza, que garantice al ciudadano la posibilidad de moverse en bicicleta y poder estacionarla bajo vigilancia, tanto en playas de estacionamiento como en las instituciones que visite. En este momento, esta ley se encuentra en tratamiento en la Comisión de Cambio Climático de la Legislatura de Mendoza.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La karateca sanjuanina estará con la Selección Argentina de karate tanto en el Panamericano de México como en el Campeonato Sudamericano de Brasil.
Falló un penal, terminó jugando con dos hombres más en cancha y para colmo le empataron con un gol en contra de su propio arquero. Lo bueno, sigue invicto.
Ante un gran marco de público y en una jornada coronada por un sol radiante se quedaron con la C3 y C2 del Turismo Nacional en el circuito Villicum