
La Provincia y la Nación firmaron un convenio para reactivar el servicio ferroviario entre San Martín y Maipú, con conexión al Metrotranvía.
La provincia recibió el financiamiento del vid para encarar la ampliación de la red de ciclovías que conectará a las comunas nucleadas en el Unicipio.
Política13/07/2021El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat emitió la no objeción para adjudicar el proyecto “Ampliación de la red de ciclovías del área Metropolitana de Mendoza”, para que Mendoza acceda al financiamiento del BID Nº3780/OC-AR. Los fondos tienen carácter de no reembolsables.
De este modo, la obra será adjudicada a la firma Stornini SA por 511.380.413 pesos, mientras que el monto asignado por el Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) es de 460.387.883,45 pesos.
El financiamiento de este proyecto es aportado por el Programa DAMI II, cuya ejecución está a cargo de los ministerios de Hábitat e Interior (Préstamo BID 3780). Los fondos que recibirá Mendoza para la construcción de las ciclovías tienen carácter de no reembolsables.
Esta primera etapa de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 km de ciclovías, con una posterior ampliación de 29 km, que dará un total de 110 km en esta primera instancia. Aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Así, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país.
La iniciativa surgió luego de un arduo proceso de trabajo conjunto, interjurisdiccional y técnico entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Servicios Públicos, la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), representando al Gobierno provincial, los equipos técnicos del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior y los siete gobiernos municipales del Área Metropolitana de Mendoza.
Con la implementación de la primera etapa de la trama de la Red de Ciclovías se licitó también la adquisición y colocación de 730 bicicleteros en edificios y espacios atractores de público (municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, etc.), repartidos a lo largo de los siete departamentos del Área Metropolitana, que representan unos 3.650 espacios nuevos para estacionar bicicletas. Además, todo la trama incluye señalización.
La primera etapa del Master Plan
El proyecto “Master Plan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza” formulado por Unicipio divide el proyecto en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que unirán las tramas municipales y posibilitarán el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo, desde Las Heras hasta Maipú-, formando una red inicial. El monto asignado en el pliego licitatorio para la ejecución del proyecto será de $ 511.380.413.
Si bien en esta instancia se licitaron 81 km, se tendrá en cuenta una adenda contractual con una ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 km en total para esta primera etapa.
Entre Unicipio y los siete municipios metropolitanos, contando con el aporte de la ciudadanía a través de una consulta pública y variadas encuestas, se trabajó ardua y conjuntamente para concretar este ambicioso proyecto de movilidad sustentable: la Red de Ciclovías del Área Metropolitana. Particularmente en este contexto de pandemia, el uso de las bicicletas se ha incrementado, dado que es una forma de traslado más segura que el transporte público. Por lo tanto, este proyecto se ha convertido en una iniciativa vital para la calidad de vida de los habitantes de Mendoza y el ambiente.
Acerca de la Red de Ciclovías
Conforman la Red de Ciclovías los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Algunos ya disponen de ciclovías municipales propias desde hace varios años, alcanzando una extensión total aproximada de 170 km. Han sido construidas por los gobiernos locales o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.
En paralelo, se promueve una legislación de estacionamiento vigilado para toda el Área Metropolitana de Mendoza, que garantice al ciudadano la posibilidad de moverse en bicicleta y poder estacionarla bajo vigilancia, tanto en playas de estacionamiento como en las instituciones que visite. En este momento, esta ley se encuentra en tratamiento en la Comisión de Cambio Climático de la Legislatura de Mendoza.
La Provincia y la Nación firmaron un convenio para reactivar el servicio ferroviario entre San Martín y Maipú, con conexión al Metrotranvía.
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
El intendente Ulpiano Suarez participó de la inauguración de YPF Suipacha e YPF Alameda, y destacó el rol del sector privado en la generación de empleo.
Cornejo, Cobos e intendentes sobre la confirmación de condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta
El Parque La Pedrera fue escenario de una nueva entrega del programa ‘TuBi, Mi Provincia en Bicicleta’. El gobernador Claudio Poggi presidió el acto.
El pedido fue presentado por el diputado por la UCR Franco Ambrosini. Aduce fallos errados en tres de cinco casos, que tuvieron consecuencias evitables.
La comuna comenzó un plan histórico de infraestructura para mejorar la movilidad, que beneficiará a más de 8.500 familias de distintas partes del departamento.
La iniciativa buscar relevar y verificar la existencia jurídica y física de todos los bienes inmuebles, bienes de uso y bienes producidos del Estado provincial.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
A pura emoción se presentó el equipo que representará Argentina en la competición mundial en Pamplona, un nuevo hito para el deporte inclusivo nacional.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
La pedalista sanjuanina participó de la Vuelta Ciclista a Colombia para damas, una de las pruebas ciclísticas más importantes del continente.