
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Bajo la consigna “Plantemos futuro”, se pone en marcha la quinta edición de un programa que contará con actividades presenciales y virtuales
Política12/08/2021Comienza la Expo Árbol 2021 y Agosto es el mes del árbol por eso la Municipalidad de Godoy Cruz tendrá el lema Plantemos futuro en Godoy Cruz. Durante las acciones previstas del 12 al 31 de agosto 2021, la comuna comenzará a trabajar en la plantación de árboles y otras propuestas.
La meta municipal es que a fin de año se hayan plantado 5 mil nuevos forestales.
La idea es promover la participación, integración y educación de los actores sociales vinculados al cuidado del arbolado. Por eso, habrá charlas e información disponible en la web municipal sobre distintas especies del departamento.
Se realizarán recorridos por distintas plazas, webinars a cargo de especialistas y diversas acciones educativas para escuelas primarias y secundarias.
A través de estas jornadas se buscan crear redes y fortalecer relaciones ambientales entre instituciones educativas, empresas, uniones vecinales y diferentes organizaciones públicas y privadas que colaboran y trabajan por una sociedad ambientalmente sostenible.
El Día del Árbol es el 15 de agosto a nivel provincial y el 29 se celebra a nivel nacional.
La grilla de actividades
Del 12 al 25 de agosto: replante de 577 árboles en línea de arbolado público.
Del 17 al 20 de agosto (a las 12 h): “Conocé el árbol de tu plaza” – se realizará una visita a distintas plazas, junto a uniones vecinales, colegios, organizaciones sociales y vecinos en general. Además, se transmitirá en vivo por redes sociales para los que no puedan asistir.
En el lugar, frente a cada árbol, se dispondrá de un código QR con la ficha técnica del mismo.
-17/8: Plaza Godoy Cruz – Perito Moreno y Rivadavia.
-18/8: Plaza de los Abuelos – Volcán Santa María y Pehuajó.
-19/8: Plaza Mirta de Gómez – Laguna de Guanacache y Lago Aluminé.
-20/8: Parque Margarita Malharro de Torres – Alsina y Primitivo de la Reta.
23 de agosto: “Guardián del Arbolado” – se realizará una charla a los chicos de 3º grado de la Escuela Burgoa sobre el cuidado del arbolado y sus beneficios declarándolos guardianes del arbolado.
Del 24 al 27 de agosto: “Webinar sobre arbolado, sus beneficios y cuidado” – ciclo de charlas a cargo de renombrados especialistas en la temática de arbolado y su entorno. (cronograma del webinar).
31 de agosto: Finalización del concurso “El Herbario de mi escuela”.
Realizado entre los cuatro 1º años de la Escuela n° 4-068 Profesor Atilio Anastasi.
Allí, los estudiantes deberán desarrollar un herbario por curso, con especies de arbolado y plantas nativas de Mendoza.
El curso ganador será premiado con barbijos especiales y la escuela, con la realización de un mural.
Cronograma Webinar: Arbolado, sus beneficios y cuidado
Formato: 20 minutos de exposición y 10 minutos de preguntas
● 24/8 a las 18 horas: “EL XERIPAISAJISMO: UNA PROPUESTA PARA ESPACIOS VERDES URBANOS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS”, Profesora María Beatriz Peñafort y Técnico en Gestión y Auditoria Ambientales Santiago Oliva. Ambos son productores de plantas de bajo requerimiento hídrico, dueños del Vivero Silvestra; lugar donde promueven la comprensión, adopción y aplicación de los principios y valores del xeripaisajismo.
● 24/8 a las 18:30 horas: “ESPECIES INVASORAS EN EL ARBOLADO PÚBLICO”, Melisa Alarcón Cárdenes, estudiante avanzada de Ingeniería de Recursos Naturales Renovables, con especialización en el manejo y conservación de los recursos naturales, promotora de la flora y fauna nativa así como su conservación.
● 25/8 a las 18 horas: “EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA: ESPACIOS DE COMUNICACIÓN PARA LAS CIUDADES EN LA POST PANDEMIA”, Arq. Josemaría Silvestro, Profesor Titular de Proyecto de Arquitectura en Universidad Nacional de Cuyo, Investigador y Director de Proyectos de la Universidad Politécnica de Catalunya
● 25/8 a las 18:30 horas: “VENTAJAS Y COMPORTAMIENTO DE LA VARIEDAD DE CÉSPED CELEBRETION EN ARGENTINA”, Ing. Agr. Jorge Clement, Presidente de Nuevos Verdes, productores de champas de césped en Buenos Aires, Mendoza y San Luis. Especialista en producción y mantenimiento de césped a pequeña y gran escala.
● 26/8 a las 18 horas: “CAMBIOS DE PARADIGMA EN LA PODA DE ÁRBOLES URBANOS”, Ing. Agr. Carlos Anaya, Arborista certificado por la International Society of Arboriculture, miembro del Western Chapter de la International Society of Arboriculture y de la Asociación Española de Arboricultura, Presidente de la Asociación civil de Arboricultura Argentina.
● 26/08 a las 18:30 horas: “BENEFICIOS ECOSISTÉMICOS DEL ARBOLADO”, Ing. en Recursos Naturales Facundo López.
● 27/08 a las 18 horas: “LOS ÁRBOLES DE LA CIUDAD COMO BIOMONITORES DEL AMBIENTE URBANO”, Dra. Ing. Agr. Claudia F. Martinez, Investigadora adjunta CONICET INAHE CCT Mendoza, Docente de la Especialización y Maestría UTN-FRM, especializada en arbolado urbano de Mendoza.
● 27/08 a las 18:30 horas: “PRESENTACIÓN DE MAQUINARIAS ELÉCTRICAS Y SUS BENEFICIOS”, Juan Manuel Pelliza representante de Miguel Cruces SA.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.