
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Este domingo 19 los intérpretes mendocinos Gustavo Maza y Luciano Rudman, suben a escena con su nuevo espectáculo que incluye temas propios de distintos géneros, como tango, tonadas, zambas y vidalas.
Sociedad17/09/2021
Redacción CuyoNoticias

“Después de 15 años de proyectos dispares, quisimos hacer un proyecto dispar juntos”, cuenta Maza sobre el dúo que nació en plena pandemia, a comienzos del 2021.


Durante el 2006 habían trabajado juntos por última vez, en una banda que se llamaba “Melé” y estaba integrada por Flavio Patiño (bajo), Matías García (percusión), Luciano Rudman (guitarra) y Gustavo Maza (voz). En el presente, el destino volvió a reunirlos a partir de las canciones de Gustavo, que resistieron el tiempo y las batallas. Canciones nacidas de ritmos folclóricos o “simplemente canciones, que ya es bastante”, añadió el músico.
Luciano se integró a su sueño, para darle una vuelta de rosca, a las canciones de Maza. Logrando que tuvieran cierto filo, cierta incomodidad que obligue a la tensión y a la atención. Después se sumaron al repertorio, un poco pidiendo permiso y otro poco disimulando: algunas composiciones de Rudman; que habían estado escondidas en el interior de su guitarra, hasta que Gustavo las invitó a salir.
El dúo Maza Rudman, una de las más interesantes expresiones actuales, reúne en cada concierto, una serie de canciones conversadas entre las voces y la guitarra, siempre con aires folclóricos. La cita es el próximo domingo 19 de septiembre a las 12:30 horas en Casa Serú (Güemes 580, San José). El valor de la entrada será de $ 250.
Sobre los artistas
Gustavo Maza es cantautor, docente y músico multiinstrumentista con una amplia experiencia trabajando con niños, niñas y adolescentes. Su labor de músico y profesor en Educación Musical la ejerce sin interrupción, desde el año 1994.
Luciano Rudman es cantautor, docente y músico guitarrista. Luego de haber recorrido lugares y escenarios de todo el país, se encuentra con Gustavo Maza quien lo convoca para acompañar al conjunto vocal infantil folklórico “Bichos”. Desde el año 2006, ambos artistas trabajan juntos en diferentes proyectos artísticos.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.


Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.





