
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Este domingo 19 los intérpretes mendocinos Gustavo Maza y Luciano Rudman, suben a escena con su nuevo espectáculo que incluye temas propios de distintos géneros, como tango, tonadas, zambas y vidalas.
Sociedad17/09/2021“Después de 15 años de proyectos dispares, quisimos hacer un proyecto dispar juntos”, cuenta Maza sobre el dúo que nació en plena pandemia, a comienzos del 2021.
Durante el 2006 habían trabajado juntos por última vez, en una banda que se llamaba “Melé” y estaba integrada por Flavio Patiño (bajo), Matías García (percusión), Luciano Rudman (guitarra) y Gustavo Maza (voz). En el presente, el destino volvió a reunirlos a partir de las canciones de Gustavo, que resistieron el tiempo y las batallas. Canciones nacidas de ritmos folclóricos o “simplemente canciones, que ya es bastante”, añadió el músico.
Luciano se integró a su sueño, para darle una vuelta de rosca, a las canciones de Maza. Logrando que tuvieran cierto filo, cierta incomodidad que obligue a la tensión y a la atención. Después se sumaron al repertorio, un poco pidiendo permiso y otro poco disimulando: algunas composiciones de Rudman; que habían estado escondidas en el interior de su guitarra, hasta que Gustavo las invitó a salir.
El dúo Maza Rudman, una de las más interesantes expresiones actuales, reúne en cada concierto, una serie de canciones conversadas entre las voces y la guitarra, siempre con aires folclóricos. La cita es el próximo domingo 19 de septiembre a las 12:30 horas en Casa Serú (Güemes 580, San José). El valor de la entrada será de $ 250.
Sobre los artistas
Gustavo Maza es cantautor, docente y músico multiinstrumentista con una amplia experiencia trabajando con niños, niñas y adolescentes. Su labor de músico y profesor en Educación Musical la ejerce sin interrupción, desde el año 1994.
Luciano Rudman es cantautor, docente y músico guitarrista. Luego de haber recorrido lugares y escenarios de todo el país, se encuentra con Gustavo Maza quien lo convoca para acompañar al conjunto vocal infantil folklórico “Bichos”. Desde el año 2006, ambos artistas trabajan juntos en diferentes proyectos artísticos.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.