
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Podrán iniciar actividades a partir del 3 de marzo, con el fin de garantizar la aplicación de los protocolos modificados y renovados en relación a esta actividad tan específica,
Sociedad02/03/2021 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 El Comité COVID-19 estableció habilitar la actividad de los Kioscos dentro de los establecimientos Educativos de la provincia con el inicio del ciclo lectivo 2021.
El Comité COVID-19 estableció habilitar la actividad de los Kioscos dentro de los establecimientos Educativos de la provincia con el inicio del ciclo lectivo 2021.


Ante la Resolución de Salud Pública, el Ministerio de Educación de la provincia fijó que la medida podrá aplicarse en cada una de las instituciones escolares a partir del miércoles 3 de marzo, con el fin de poder garantizar la aplicación de los protocolos modificados y renovados en relación a la actividad específica.
Protocolos para Kioscos en los Establecimientos Educativos
Personal
Deberá mantenerse con el barbijo o tapaboca en forma permanente especialmente en la atención de los recreos. Higienizar las manos con frecuencia usando agua, jabón, alcohol 7/30 o alcohol en gel.
El personal deberá haber realizado el curso de manipulación de alimentos y exhibirlo públicamente en el local. Informar al personal que si tuviera algún síntoma o cualquier problema de salud no deberá asistir al establecimiento educativo.
Brindar capacitación a todo el personal sobre las medidas del presente protocolo. Se sugiere al momento de ingresar al establecimiento y/o puesto de trabajo control de temperatura corporal y en caso de presentar valor mayor a 37,5° retirarse a su domicilio. No usar accesorios (anillos pulseras cadenas).
El personal deberá cambiarse de ropa dejando la ropa de trabajo dentro del establecimiento, en caso de llevarla al domicilio trasladar al domicilio en una bolsa cerrada. Respetar las normas de adecuada higiene respiratorio. Evitar reuniones en espacios comunes.
Todos los empleados deben hacer uso de los elementos de protección personal. Barbijo y/o mascara. El personal deberá asegurar el distanciamiento social requerido( 2 mts) en su lugar de trabajo , guardando dentro del mismo un factor ocupacional del 30%. Evitar compartir elementos personales ni de trabajo. Evitar saludos de manos y abrazos.
Recomendaciones visuales
Colocar señalización en el piso, que indique el distanciamiento de 2 mts entre alumno y alumno, como así también de la persona que se encuentre en la atención del mismo. En lugares visibles colocar carteleria informativa (recomendaciones, buen uso del tapabocas, distanciamiento social, entre otros).
Higiene del lugar
Cada exhibidor deberá mantenerse en buen estado de conservación y de limpieza siguiendo y adaptándonos a toda norma higiénica sanitaria y bromatológica. Limpieza de las ventanas mostrador o mesada con paños con lavandina, desinfectantes y alcohol 70/30 al comienzo de las actividades y a la terminación de cada recreo.
Limpieza de pisos con trapo o mopa al comienzo y terminación de las actividades y luego de los recreo con elementos y técnicas de limpieza sugeridos por ministerio de salud publica. Limpiar las heladeras y carameleras una vez en cada jornada especialmente cuando se repone la mercadería con agua con lavandina y alcohol al 70/30. Contar con alcohol en gel y alcohol diluído 70/30 para que el alumno se coloque obligatoriamente antes y después de manipular el dinero. Realizar una limpieza húmeda profunda del lugar como así también de las herramientas y/utensilios que se usen al momento de la atención. Mantener el ambiente ventilado principalmente en época invernal.
Atención en los recreos
La colocación de alcohol estará a disposición del alumno y docente antes y después de la atención en el lugar. Todo alumno deberá ingresar al lugar obligatoriamente con barbijo o tapabocas caso contrario no será. Personas que pertenezcan grupos de riesgo tendrán la prioridad de atención teniendo todos los cuidados sanitarios al igual que con los demás.
Solo se venderá productos empaquetados respetando las normas establecidas para los alimentos en el curso de manipulación de alimentos. No se venderán productos sueltos.
Cada producto elaborado como sándwiches o gelatina será etiquetado y envasado correctamente siendo rotulado con vencimiento o fecha y hora de la elaboración del mismo. Para la panificación se tomarán todos los cuidados, tanto sanitarios como bromatológicos para poder llevar a cabo la venta responsable del rubro.
Recepción de mercadería
Todo proveedor que ingrese al lugar, deberá llenar en un cuaderno sus datos personales, fecha y horario de entrega de mercadería que deja en el lugar. Deberá usar barbijo permanentemente dentro del establecimiento educativo. El proveedor deberá someterse a la higienización de manos.
El proveedor deberá esperar, tomando el distanciamiento de los alumnos que se encuentren en ese momento comprando para dejar la mercadería. Esto se realizará fuera del momento de los recreos, evitando que los alumnos tengan contacto con el proveedor
En los lugares que así lo permitieran el ingreso del proveedor se realizara por un acceso diferente al de los alumnos y se dispondrá de un lugar exclusivo para la recepción de la mercadería. Toda mercadería que ingrese deberá ser desinfectada al momento de la recepción y luego nuevamente higienizada al momento de exponerla a la venta. Si el proveedor presenta síntomas que postergue la dispensa correspondiente al día. Cada exhibidor deberá mantenerse en buen estado de conservación y de limpieza siguiendo y adaptándonos a toda norma higiénica sanitaria y bromatológica.
Manejo de residuos
Una vez generados los residuos se deben disponer en una bolsa plástica gruesa, al llenarse las ¾ partes de su capacidad debe cerrarse con un nudo ciego y proceder a la desinfección con una dilución de hipoclorito (diluido 1/10) rociando el contenido de la misma, efectuando dos disparos con la dilución preparada, a una distancia de 30 cm de manera suave evitando el goteo.
Realizar un correcto lavado de manos inmediatamente después de hacer manipulación de los residuos.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





