
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


A menos de un año de su lanzamiento, la Organización Mundial del EnoTurismo (OMET) o Global Wine Tourism Organization (GWTO) debutó en el gran escenario del TTG el pasado viernes, con su equipo de Italia.
Economía17/10/2021
Redacción CuyoNoticias

La Organización Mundial de EnoTurismo es una red internacional de conocimiento (GWTO Academy) y emprendimiento (GWTO Membership) que integra tanto al sector público como al privado, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico de los destinos enoturísticos. Todo ello englobado en un marco de gobernanza inclusivo, solidario y sostenible alineado con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.


El Presidente y CEO José Antonio Vidal, presentó a su Equipo de Italia acompañado por la Directora del país, Paola Puzzovio -fundadora del proyecto de red de turismo gastronómico y vinícola TEGing Italia- y Concetta D'Emma, Delegada Italia de Comunicación&Experta de Glocal Storytelling del Corporativo OMET -fundadora del proyecto UnconventionalHospitality-.
En el seminario titulado "Imaginando una nueva narrativa global para el turismo del vino. Nuevas oportunidades de negocio y empleo" desde la organizaciòn buscan mostrar a los operadores una nueva forma de contar historias a nivel global para el EnoTurismo, teniendo en cuenta además los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), con los tres pilares principales relativos a la sostenibilidad (ambiental, económica y social), la accesibilidad y la inclusión.
"Sólo así podremos Re-Pensar las Experiencias relacionadas con el EnoTurismo fortaleciendo de esta manera los Territorios e involucrando a todos los actores de la cadena", afirmaron.
Se presentaron nuevas figuras profesionales, como el TEGing Sommelier Narrador y el Glocal Storyteller, que apoyarán a los destinos en la creación de una nueva forma de comunicación más empática, con el objetivo de transmitir más emociones e implicar en primer lugar a los operadores y, por consiguiente, al consumidor-actor final.
Partiendo de estas premisas, GWTO Italia ha comenzado a seleccionar las empresas, instituciones y academias que quieren ser las primeras en iniciar un camino de evolución y transformación para construir los próximos casos de éxito italianos que se presentarán al mundo.



A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





