
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La idea es que cuando se proyecten rutas se prevea el soterramiento de triductos donde se puedan pasar cables de internet y otros servicios.
Política20/10/2021La iniciativa fue presentada por el diputado Guillermo Mosso, del bloque Demócratas en el Frente, quien explicó que se trata de que “toda obra pública vinculada con caminos, rutas, movimiento de suelo, conlleve el soterramiento de triductos que permitan la instalación de fibra óptica”.
La idea es aprovechar la inversión en el movimiento de suelo, que es lo más oneroso de este tipo de obras públicas, para instalar las cañerías por las que pasaría luego la fibra óptica, según detalló el diputado.
Esto permitiría luego “poder conectar desde las casas, oficinas, edificios, señaló Mosso, y sumó que “es lo que se hace con los servicios cloacales, de luz y de gas”.
El objeto de la iniciativa que se ha presentado en la Cámara de Diputados de Mendoza, es mejorar las condiciones por las que las empresas brindan conectividad a internet y “tener la infraestructura de caños soterrados permitiría mejorar la posibilidad de que estas empresas conecten a los hogares”.
Además, Mosso hizo referencia a que en algunos barrios mendocinos hay pequeños proveedores de internet a los que “hay que llevarlos a un proceso de formalización y acompañarlos con la posibilidad de que puedan disponer de la infraestructura pasiva”, es decir ductos, postes y otras instalaciones que permitan la conexión.
Sobre el costo que conllevaría incluir los triductos en obras viales, el diputado opinó que “es una inversión que termina abaratando lo que pueda venir”, porque evita tener que romper y reconstruir para la instalación de conexiones.
“Es mucho más caro soterrar lo que hoy está aéreo, pero en lugares donde no hay nada es una inversión que mejora la conectividad y evita roturas”, sintetizó Mosso, autor del proyecto que se analiza en la Cámara Baja.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.