
La Corte de San Juan comunicó la vacante de Fiscal General
El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani
Se trata de salidas a campo que realiza el equipo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Son fundamentales para recolectar semillas y saberes ancestrales.
Política28/05/2025La propuesta forma parte de un proyecto de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que traza entre sus objetivos el registro y relevamiento de la flora nativa. Esta vez, el equipo recorrió dos puntos importantes de la provincia: la localidad de Los Molles (Costa de los Comechingones) y la quebrada perteneciente a las Sierras de la Estanzuela (a 10 km al norte del paraje La Suiza).
En cada trayecto, se recorrió el espacio serrano para recolectar semillas y relevar especies que integran los bosques nativos de la región. En los senderos del camping ‘El Talar’, se focalizó la observación en las especies: talas, falso talas, moradillo, cocos, y duraznos de campo. Mientras que, en el segundo trayecto, en el bosque mixto que caracteriza a las Sierras de La Estanzuela se observó, analizó y registró la población de duraznos de campo, cocos y palmera caranday.
Reconstruir los saberes y ponerlos a dialogar es uno de los objetivos que persigue el proyecto ambiental: en cada actividad, además de aplicar el cronograma de toma de muestras, también se dialoga con los lugareños y baqueanos para conocer la mirada local, los conocimientos que solo los lugareños poseen, los cambios que observan en la vida cotidiana en relación a las modificaciones o avances de determinadas especies.
Como complemento de los saberes de la vida ecosistémica, el equipo de Bosques Nativos también observa la distribución de las especies exóticas con distinto grado de invasión en cada zona, como por ejemplo zarzamoras, ligustros o siempreverdes y falsos cafetos, entre otros.
Las salidas de campo continuarán a lo largo del año con recorridos en diferentes ecosistemas forestales que caracterizan a la provincia, según las ecorregiones, y temporadas de fructificación.Próxima salida de campo
La próxima actividad será realizará en las Sierras de Guayaguas y Cantantal, al noroeste de la provincia, que limita con San Juan, en la Región Forestal del Monte, donde se esperan relevar las especies de chica y retamo.
Fuente: Agencia San Luis
El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani
Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.
El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.