
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
La idea es que cuando se proyecten rutas se prevea el soterramiento de triductos donde se puedan pasar cables de internet y otros servicios.
Política20/10/2021La iniciativa fue presentada por el diputado Guillermo Mosso, del bloque Demócratas en el Frente, quien explicó que se trata de que “toda obra pública vinculada con caminos, rutas, movimiento de suelo, conlleve el soterramiento de triductos que permitan la instalación de fibra óptica”.
La idea es aprovechar la inversión en el movimiento de suelo, que es lo más oneroso de este tipo de obras públicas, para instalar las cañerías por las que pasaría luego la fibra óptica, según detalló el diputado.
Esto permitiría luego “poder conectar desde las casas, oficinas, edificios, señaló Mosso, y sumó que “es lo que se hace con los servicios cloacales, de luz y de gas”.
El objeto de la iniciativa que se ha presentado en la Cámara de Diputados de Mendoza, es mejorar las condiciones por las que las empresas brindan conectividad a internet y “tener la infraestructura de caños soterrados permitiría mejorar la posibilidad de que estas empresas conecten a los hogares”.
Además, Mosso hizo referencia a que en algunos barrios mendocinos hay pequeños proveedores de internet a los que “hay que llevarlos a un proceso de formalización y acompañarlos con la posibilidad de que puedan disponer de la infraestructura pasiva”, es decir ductos, postes y otras instalaciones que permitan la conexión.
Sobre el costo que conllevaría incluir los triductos en obras viales, el diputado opinó que “es una inversión que termina abaratando lo que pueda venir”, porque evita tener que romper y reconstruir para la instalación de conexiones.
“Es mucho más caro soterrar lo que hoy está aéreo, pero en lugares donde no hay nada es una inversión que mejora la conectividad y evita roturas”, sintetizó Mosso, autor del proyecto que se analiza en la Cámara Baja.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.