
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Los Cumpas, Carlitos Posobón y su conjunto, y el Dj Simón Péndola de la mano del baile y la alegría, estarán presentes en las distritales "Con alma de barrio”.
Sociedad26/10/2021
Deportes CuyoNoticias


Convertidas en verdaderas fiestas populares que recorren los barrios, la fiestas distritales de Las Heras tienen un color especial este año, no solo por el regreso de la Vendimia presencial luego de casi dos años de pandemia, sino también porque se han convertido en el espacio donde los artistas locales vuelven a tener contacto con su público. Tal es el caso del dúo Los Cumpas; la orquesta de Carlitos Posobón y su Conjunto y el Dj mendocino Simón Péndola.


Los artistas fueron convocados por la Municipalidad de Las Heras para formar parte de las seis vendimias distritales “Con alma de Barrio” que durante este mes -con formato itinerante-, recorren diferentes puntos del departamento y que tienen como principal objetivo el reencuentro de los vecinos y el renacimiento del espíritu vendimial.
Los Cumpas ofician de maestros de ceremonia de cada encuentro; con humor y complicidad, los hermanos Franklin y Oscar Henríquez despiertan la risa de los asistentes e invitan al público a participar de la fiesta y a palpitar de nuevo vendimia.
Como ellos mismos se definen “grandes contadores de historias”, Los Cumpas son un clásico querido y reconocido en la provincia, con más de cuatro décadas en los escenarios de todo el país. De la mano de Las Heras, vuelven a las fiestas populares como en aquellos primeros festivales en 1976, con un humor para todas las edades. “Hacemos un humor musical, con historias cotidianas, con lo que le pasa a las familias, a todos, y acá en Las Heras estamos felices de participar, de abrir el calendario vendimial de la provincia y de ser anfitriones de estas vendimias barriales, donde todos los vecinos pueden volver a vivir una noche fantástica de la mano del baile social, como se hacía antes en los barrios”, resumen los hermanos Henríquez.

El ritmo está desde el primer minuto de cada fiesta, con los sets que prepara Dj Simón Péndola, encargado de musicalizar cada encuentro barrial, tanto en la previa como en el momento de la votación y en el canto de los votos.
“La verdad ha sido grato al 100 por ciento, estoy súper feliz con la invitación de la Municipalidad y con el recibimiento de la gente, estamos viviendo un gran capítulo de Vendimia, que se proyecta muy bien. La respuesta ha sido demasiado buena, la vendimia la está rompiendo en cada lugar que llega, se llenan, grandes y chicos participan” comenta desde las bandejas Simón Péndola.
Además aclara, que cada set está pensado especialmente para la fiesta y para cada lugar “los armó como progresivo primero, una música para acompañar mientras van hablando los locutores, que obviamente arengue, que levante y guardando los temitas con más power para la parte de fiesta, que lo hago justamente cuando termina la orquesta” resume el DJ.
Para el baile popular, toma la posta la experimentada orquesta de “Carlitos Posobón y su conjunto” que con su amplio repertorio de milonga, cuarteto, cumbia, pasodobles, folclore, tango y ritmos bailables de los más variados, invitan a la pista a la familia entera, de abuelos a niños y adolescente bailando juntos.
Carlos Posobón encabeza esta multifacética agrupación con décadas recorriendo los escenarios mendocinos, integrada actualmente por ocho músicos: Carlos Posobon (acordeón y coros), Oscar Corbalán (bajo y coros), Alberto Jiménez (guitarra y coros), Enzo Navarro (cantante), David Olguín (piano), Francisco Coronel (güiro y coros), Fernando Pérez (cantante y acordeón) y Armando Santander (batería y cantante).
Su líder recuerda las primeras presentaciones, en 1974, para la Fiesta de la Tradición de Luján de Cuyo “yo comencé en los ’70, junto a Heriberto Cardoso, luego con Luis Stalloca, siguió Bebe Pochettino y Pedro Mercado en diferentes escenarios, luego hacíamos muchos shows en restaurantes bailables también junto a Los Cumpas, ellos hacían la parte humorística y luego nosotros armábamos el baile. Estuvimos 15 años viajando a Buenos Aires para participar de eventos y luego a todo el país. Hace 54 años que venimos trabajando” recuerda orgulloso Carlos Posobón.
“Hoy tenemos la alegría nuevamente de poder salir, de hacer nuestra música para toda la familia y es espectacular la respuesta del público de Las Heras, mucha gente se acerca a cada fiesta, se nota que les ha gustado mucho la iniciativa –cometa el músico y agradece-, “que la Municipalidad nos haya convocado es uno de los mejores ejemplos, fijarse en nosotros a pesar de que ya estamos grandes, ¡eso es espectacular! Nadie está obligado a contratarnos, pero la trayectoria que tenemos es amplia, así que estamos muy agradecido por este espacio que nos brindan” afirmó Posobón a minutos de subir al escenario vendimial.
Las exitosas vendimias distritales “Con alma de barrio” continúan acercándose a los barrios del departamento, y este viernes 29 -el gran cierre- con las vendimias distritales de Uspallata y Alta Montaña tendrán lugar en Uspallata, en la Plaza de las Artes (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52).
Fotos: Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.




El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





