
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Así lo confirmaron desde el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). El incremento está acompañado por la reactivación de las obras privadas pequeñas.
Economía21/11/2021Según el relevamiento que mensualmente realiza el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) el corte, a setiembre de este año, muestra una importante recuperación del empleo en el sector de la construcción en Mendoza.
El dato lo recibió el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, durante la reunión que mantuvo con el representante de la región Cuyo del IERIC, Eduardo Ruiz. “Las provincias comprendidas en la Región de Cuyo fueron las que, a nivel agregado, presentaron la evolución más favorable, con una expansión que alcanzó el 2,4% mensual”, indica el informe.
En este marco, Ruiz comentó que “en Mendoza los números vienen subiendo desde principio de año y esa recuperación se puede adjudicar al incremento de la obra pública, acompañado por el de la obra privada chica”.
Si bien aún queda un buen trecho por recorrer para llegar a los picos máximos históricos, a setiembre de 2021 el IERIC contabilizó más de 10.800 puestos de trabajo registrados en la provincia.
Estos números se acercan bastante a la media histórica de 12.000 empleos, mientras que progresivamente se van alejando del piso de 8.000 trabajadores registrados que se llegaron a contabilizar en plena pandemia.
“El aumento de la obra pública está impactando en la mano de obra y prevemos una buena recuperación para el sector. La idea es terminar el año con 11.000 puestos registrados”, indicó Ruiz.
En tanto, Isgro remarcó que “los datos son alentadores y si, para diciembre de este año, se logran alcanzar los mismos índices de 2019, podemos decir que hemos sorteado el mayor escollo pandémico y esto es muy esperanzador”.
Por otra parte, el ministro sostuvo: “Desde el Ministerio ayudamos al IERIC a incentivar el trabajo en blanco también en la obra privada”.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.