
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Anoche, Guaymallén comenzó a vivir el encuentro musical de alto vuelo que tiene epicentro en el Parque Unimev. El evento se despide este lunes con una Gala lírica de lujo y la Escuela Coral del departamento.
Sociedad13/12/2021Convocante, familiar y al aire libre, el debut de Paseo Sinfónico 2021 se vivió desde un imponente escenario y con un amplio abanico de alternativas para acompañar.
La grilla artística abrió con el Cuarteto Alameda, dedicado a interpretar y difundir música de cámara para flauta y cuerdas. Está formado por Irina Gruszka, Valentina Spina, Jeli Sara Herrera Pimentel y Juan Geredus. Seguidamente, se presentó el Ensamble Lírico de la soprano Jimena Semiz, la mezzosoprano Gloria López, el tenor Mariano Leotta y el barítono Rubén Caparotta. Cantaron junto al pianista Emanuel Fernández e Igor Lara (violín), Roger Campos (violín), Mauro Marquet (viola) y Matías Pelli (violoncello). Más tarde. llegó el turno del Cuarteto Ludwig, fundado en 1999 y compuesto por Mauricio Milani en chelo, Lila Sbaco en viola, y Fernando Velázquez y Miguel Ángel Cotignola en violines. Al término de esta gran puesta en escena, el entusiasmo del público recibió a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la batuta magistral de César Iván Lara, para poner broche de oro. Con una interpretación soberbia, la agrupación brindó un extenso y reconocido repertorio, que contó con la participación de cuatro concertistas: Griselda López Zalba (soprano), Marcelo Zelada (tenor), Mariana Rodríguez Rial (soprano) y Fernando Lazari (barítono).
Este lunes, el espacio verde de Villa Nueva recibirá la última jornada de esta edición. La noche empezará con una Gala lírica a cargo de las sopranos Mariana Rodríguez, Griselda López Zalba, Jimena Semiz, Julieta Caparotta, Amalia Villalba, Mariel Santos, Graciela Armendáriz, Melina Krull y Alejandra Herrera; las mezzosopranos Andrea Vaía y Gloria López; los tenores Marcelo Zelada, Mariano Leotta ; y los barítonos Fernando Lazari y Rubén Caparotta. Las voces estarán acompañadas por el cuarteto de cuerdas integrado por Igor Lara, Roger Campos, Mauro Marquet y Matías Pelli; y los pianistas Emanuel Fernández y Pablo Fascio. Tras la presentación, será momento de reconocer a un nuevo cultor del trabajo del departamento. Finalmente, llegará la Escuela Coral de Guaymallén, dirigida por Diego Vargas, que cantará junto al mismo cuarteto de cuerdas de la Gala y los músicos Sergio Gutiérrez (guitarra) y Quique Öesch (percusión).
Los atractivos del paseo
Con las melodías de fondo, en los alrededores del parque se despliega un amplio circuito con colectividades, food trucks, cervecerías, licuados y las bodegas Familia Valencia y Atilio Avena. A la carta, las familias eligen los sabores para disfrutar del espectáculo cómodamente en los distintos livings y patios de comidas. También, pueden conocer la oferta de artesanías y productos con sello departamental; y participar por premios en el stand de Turismo de la Capital del Espumante. Los más pequeños tienen su espacio recreativo con inflables, una plaza blanda y palestra.
Como valor agregado, en la carpa de Cultura se pueden apreciar obras pictóricas y parte del proceso creativo de cuatro integrantes del grupo Amarantas. Ayer, estuvieron las artistas Marcela Manzur e Ivana Palma; y hoy, participarán Claudia Castello y Liliana Cimino.
Este paseo donde se encuentran la música, el arte y la gastronomía, también propone sumarse al reciclaje inclusivo para seguir aportando al trabajo de los recuperadores urbanos. El stand de Ambiente y el Punto Verde Móvil del predio permanecen disponibles para acopiar residuos secos reciclables. Quienes se acercan a colaborar reciben semillas y bolsas ecológicas por su compromiso ambiental.
Guaymallén sigue sumando "Cultores del trabajo"
La noche del domingo 12, el municipio brindó un homenaje a la trayectoria y la labor periodística de Felipe Acevedo, Norma Abdo, Victoria González, Dory de Andreoni y Sara González. Sobre el escenario del Parque Unimev, fueron galardonados con la escultura "Brotes" de Gabriela Romero, Licenciada en Artes Visuales. Se trata de una obra en cerámica, inspirada en el poema “Ser árbol con alas” de Pablo Neruda.
"Cultores del trabajo" es un sello original del ciclo Vendimia que busca poner en valor a aquellas personas que han aportado su labor y compromiso por el bien social de Guaymallén. Justamente, reflejan la cultura del trabajo, el esfuerzo, la solidaridad y la dedicación a la comunidad.
--
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.