
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Trabajar bajo el marco legal que ha generado el Gobierno de Mendoza favorecerá el desarrollo de nuevas experiencias turísticas
Sociedad31/01/2022
Deportes CuyoNoticias

La iniciativa apunta a recrear el destino Mendoza con nuevos productos turísticos basados en situaciones cotidianas que, gracias a la creatividad de los prestadores, se convierten en nuevas experiencias para los visitantes.


La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, junto a miembros de su gabinete, presentaron hoy Experiencia Mendoza, un espacio para estimular la creatividad e innovación en el sector turístico.
La iniciativa apunta a recrear el destino Mendoza con nuevos productos turísticos basados en situaciones cotidianas que, gracias a la creatividad de los prestadores, se convierten en nuevas experiencias para los visitantes.
Mediante un concurso de proyectos de prestadores de servicios, se busca alcanzar más de cien experiencias turísticas innovadoras a lo largo y ancho de Mendoza.
“Apuntamos a la creatividad de los emprendedores turísticos de la provincia, lo cual vamos a volcar en este espacio, donde se va a trabajar la incubación de las ideas para que, después de ese proceso, se puedan generar productos turísticos que se comercialicen. Habrá un equipo de especialistas turísticos acompañando el proceso y, mediante la regulación que lleva adelante el Gobierno de Mendoza, aseguramos la seguridad jurídica para estos emprendimientos”, explicó la ministra durante la presentación.
Experiencia Mendoza
La provincia propicia el desarrollo y registro de nuevas experiencias turísticas que solo Mendoza y su gente le pueden ofrecer al mundo.
El turismo es un fenómeno social moderno sumamente dinámico, que requiere que los destinos y sus actores se adapten e innoven permanentemente en pos de posicionarse a la vanguardia de las tendencias globales.
En este sentido, en octubre de este año, la Provincia avanzó en la implementación de la Resolución 191, que crea el Registro provincial de prestadores de experiencias turísticas, que amplía el espectro a nuevas actividades tradicionales o no, diseñadas con el propósito de crear sensaciones y emociones únicas en los visitantes. Pueden relacionarse con la enología, el enoturismo, la identidad, la salud y la estética, entre otras.
Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos, explicó cómo se articulará el trabajo con estas nuevas experiencias. “En mayo realizaremos un concurso sobre la base de las experiencias preexistentes. A partir de allí comienza un proceso de incubación para las nuevas ideas. Desde mayo a setiembre se incubarán. Finalmente, se entregarán los premios a las nuevas experiencias del período 2022”, detalló.
Mendoza viene trabajando de manera sostenida en materia de innovación, merced a una vocación de superación permanente y al deseo de interpretar y seducir a los viajeros. Esto solo es posible a partir de una sólida articulación de los sectores público y privado, con la invaluable contribución de un importante sector académico que, año tras año, aporta jóvenes profesionales para acompañar con la dinámica necesaria estos procesos.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





