
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Desde este viernes comenzarán a ser inoculados los equipos de salud y posteriormente se anunciarán las fechas para las personas mayores de 65 años y demás grupos priorizados.
Salud22/03/2022La Ministra de de Salud, Desarrollo Social y Deportes Ana María Nadal, informó que la campaña de vacunación contra la gripe comienza este viernes 25 de marzo. Los primeros en ser inoculados serán los equipos de salud. En los próximos días se anunciarán las fechas para las personas mayores de 65 años y los restantes grupos priorizados.
Este año se produce un escenario diferente, donde va a existir circulación de distintos virus respiratorios, entre ellos la COVID-19 y la gripe, de allí la importancia de la vacunación contra estas enfermedades.
Asimismo, se continuará con la vacunación para completar esquemas de la vacuna contra la COVID-19, como también la vacunación contra el sarampión.
La inoculación contra la gripe se realiza con el fin de disminuir complicaciones graves y hospitalizaciones relacionadas con las enfermedades respiratorias. Todas las personas que tienen condiciones de riesgo deben vacunarse contra la gripe e iniciar o completar el esquema de la vacuna contra el neumococo.
Al respecto, la ministra de salud, Ana María Nadal, expresó: “En una primera instancia llegarán mañana 23 de marzo más de 43.000 dosis a la provincia, que serán distribuidas en los centros de vacunación para arrancar a vacunar a los profesionales de salud el viernes 25”.
“Es muy importante tener en cuenta que la vacuna se comenzará con los profesionales y luego pasaremos al grupo de mayores de 65 años, ya que estas nuevas dosis que llegan no contienen el componente para ellos. Otro tema importante es que la campaña se realizará en el Vacunatorio Central y en los centros de salud, son gratuitas para los grupos de riesgo y se pude combinar con la de COVID-19”, agregó la funcionaria.
La vacuna antigripal está indicada para el personal de salud, los mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con distintas condiciones como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Se debe aclarar que, en el caso de embarazo, la persona gestante debe recibir la vacuna antigripal en cualquier trimestre de gestación y la vacuna triple bacteriana acelular (DTPa) a partir de la semana 20 de gestación.
Es de vital relevancia que las personas que integran los grupos de riesgo se vacunen antes de la llegada de los fríos más intensos. De esta manera se protege a los más vulnerables de complicaciones graves y no se sobrecarga el sistema de salud.
También se incorporará a la campaña de vacunación al personal estratégico, en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación antigripal.
Como en los años precedentes, la vacunación de la población objetivo podrá realizarse de manera sucesiva o simultánea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y respondiendo a un orden dinámico.
No es necesario presentar prescripción médica
Con el objetivo de promover la vacunación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos o privados, no será necesaria la presentación de la prescripción médica como requisito excluyente para dicho acto. Se incorporará, como estrategia adicional y, en su remplazo, la presentación por parte del ciudadano de cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo enumerados a continuación:
Enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueotomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave en años previos.
Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías; cardiopatías congénitas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
Infección por VIH/sida. Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días); inmunodeficiencia congénita; asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica); desnutrición grave.
Pacientes oncohematológicos y trasplantados. Tumor de órgano sólido en tratamiento; enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa; trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2). Diabetes; insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
Se podrá administrar juntas la vacuna contra la gripe junto a la vacuna contra COVID-19
Las vacunas antigripales pueden coadministrarse junto con otras vacunas en diferentes sitios anatómicos, incluyendo las vacunas contra COVID-19
Si bien no existen contraindicaciones médicas para administrar vacunas (incluida vacuna antigripal) en pacientes con diagnóstico de COVID-19, se recomienda posponer la vacunación con el objetivo de evitar la trasmisión viral y propagación de la enfermedad, pudiendo recibir las vacunas tras el alta clínica y epidemiológica.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.