
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) anunció la renuncia masiva a partir del 1 de abril, de médicos contratados, prestadores y bajo cualquier otra modalidad de prestación, debido a la situación precarizante en la que desempeñan tareas en el Hospital Notti.
Salud25/03/2022El pasado miércoles la entidad gremial junto a un grupo de médicos, fueron recibidos por los directores del hospital Jorge Pérez y Laura Piovano.
Allí dieron testimonios prestadores con el apoyo de sus jefes, quienes pusieron en evidencia la durísima situación económica que atraviesan, la falta de recurso humano y la carencia absoluta de valoración. Por su elevada formación académica y especialización emigran a otros países, debido a que sus sueldos están en muchos casos, por debajo de la línea de inflación y no obtienen ningún reconocimiento que los lleve a quedarse.
“Queremos dejar de ser prestadores; obtener la Mayor Dedicación y todos los ítems que nos corresponden a muchos, por más de diez años de trabajo en situación de precariedad. Para que la gente sepa, al pago del monotributo debemos agregarle en forma mensual, el certificado de antecedentes penales”.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, remarcó a los doctores Pérez y a Piovano que “el conflicto sigue en pie, hasta tanto no se regularicen como corresponde los acuerdos paritarios incumplidos; es decir, hasta que estas prestaciones no sean blanqueadas como Mayores Dedicaciones. Para que al Ejecutivo le quede claro: el 90% de las guardias se efectúan a través de un sistema de prestaciones ilegales y de continuar el incumplimiento, el conflicto también continuará. De una vez por todas, deben entender que la especialización es un problema de salud y de política pública”.
La declaración a Pérez fue concluyente: “Hasta que no esté la firma de la ministra de Salud Ana María Nadal con las Mayores Dedicaciones, no aceptaremos ninguna otra propuesta”.
Para ejemplificar el desborde que soportan estos profesionales, ayer el nosocomio atendió a 1.000 niños, lo cual implica que en época invernal esto podría triplicarse.
Entre otras cosas, una de las médicas con más antigüedad remarcó que no serán los gobernantes quienes decidan, sino “nosotros, quienes no dejaremos que el hospital se venga abajo. Falta equipamiento para personal tan calificado, falta recurso humano en algunas especialidades y este empieza a ser un factor altamente preocupante. Nosotros hemos hecho de este hospital un centro regional de excelencia y no vamos a permitir que lo dejen venir abajo”.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
Al 63% de los estudiantes argentinos de 15 años les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria.
Un destino donde el descanso se une al entorno sereno. Una propuesta de 2 días y 1 noche para disfrutar de servicios de calidad sin preocupaciones.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.