
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) anunció la renuncia masiva a partir del 1 de abril, de médicos contratados, prestadores y bajo cualquier otra modalidad de prestación, debido a la situación precarizante en la que desempeñan tareas en el Hospital Notti.
Salud25/03/2022
Redacción CuyoNoticias

El pasado miércoles la entidad gremial junto a un grupo de médicos, fueron recibidos por los directores del hospital Jorge Pérez y Laura Piovano.


Allí dieron testimonios prestadores con el apoyo de sus jefes, quienes pusieron en evidencia la durísima situación económica que atraviesan, la falta de recurso humano y la carencia absoluta de valoración. Por su elevada formación académica y especialización emigran a otros países, debido a que sus sueldos están en muchos casos, por debajo de la línea de inflación y no obtienen ningún reconocimiento que los lleve a quedarse.
“Queremos dejar de ser prestadores; obtener la Mayor Dedicación y todos los ítems que nos corresponden a muchos, por más de diez años de trabajo en situación de precariedad. Para que la gente sepa, al pago del monotributo debemos agregarle en forma mensual, el certificado de antecedentes penales”.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, remarcó a los doctores Pérez y a Piovano que “el conflicto sigue en pie, hasta tanto no se regularicen como corresponde los acuerdos paritarios incumplidos; es decir, hasta que estas prestaciones no sean blanqueadas como Mayores Dedicaciones. Para que al Ejecutivo le quede claro: el 90% de las guardias se efectúan a través de un sistema de prestaciones ilegales y de continuar el incumplimiento, el conflicto también continuará. De una vez por todas, deben entender que la especialización es un problema de salud y de política pública”.
La declaración a Pérez fue concluyente: “Hasta que no esté la firma de la ministra de Salud Ana María Nadal con las Mayores Dedicaciones, no aceptaremos ninguna otra propuesta”.
Para ejemplificar el desborde que soportan estos profesionales, ayer el nosocomio atendió a 1.000 niños, lo cual implica que en época invernal esto podría triplicarse.
Entre otras cosas, una de las médicas con más antigüedad remarcó que no serán los gobernantes quienes decidan, sino “nosotros, quienes no dejaremos que el hospital se venga abajo. Falta equipamiento para personal tan calificado, falta recurso humano en algunas especialidades y este empieza a ser un factor altamente preocupante. Nosotros hemos hecho de este hospital un centro regional de excelencia y no vamos a permitir que lo dejen venir abajo”.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN





