
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
De la mano de Cazzu, una de las artistas urbanas más reconocidas de la región, Mercado Pago acercará a través de la música, el conocimiento financiero a sus usuarios, haciendo foco particular en las mujeres y la brecha de género que hay en la región en materia de dinero y finanzas..
Economía16/05/2022Mercado Pago presenta la campaña “Educación Financiera de las Jefas” junto a Cazzu, una de las artistas de música urbana más populares de la región.
Con el propósito de seguir promoviendo la inclusión financiera y democratizar el acceso a herramientas financieras que permitan gestionar el dinero de forma simple, cómoda y segura, y con el foco puesto en colaborar para achicar la brecha de género, Mercado Pago convocó a Cazzu para liderar un videoclip que busca llegar a mujeres y hombres con un mensaje potente: la educación financiera es clave para el desarrollo. El videoclip se estrena este jueves 19 de mayo y estará disponible en Youtube y Spotify.
La campaña, protagonizada por Cazzu y otras artistas urbanas emergentes, fue realizada junto a Prójimo, una agencia y escuela de publicidad que funciona en la villa La Cava de San Isidro, y dirige a un blog con contenidos de educación financiera de ahorro, crecimiento, inversión, herramientas de cobro e información de uso de la plataforma.
“La educación financiera es algo que todos y todas necesitamos, poder hacerlo junto a las mujeres y dirigido para ellas es algo que me representa y me importa”, afirmó Cazzu.
Acercar la cuenta digital a cada vez más usuarios y las soluciones digitales de cobro a cada vez más vendedores a través de recursos artísticos como la música es fundamental para generar conocimiento sobre las oportunidades y herramientas disponibles para ayudar a los emprendedores de toda la región. La posibilidad de incorporar cada vez más conocimiento es imprescindible para que todos puedan manejar mejor sus ingresos, lograr una mayor resiliencia a los vaivenes de la economía y acceder a un crecimiento profesional más factible.
“Con esta campaña, buscamos llegar a un público masivo con mensajes vinculados a la importancia de la educación financiera para que la gente pueda crecer y desarrollarse. La educación financiera es central para seguir promoviendo la inclusión y continuar derribando barreras de acceso para las herramientas financieras digitales”, afirmó Louise Mckerrow, Directora Senior de Branding de Mercado Pago.
Como parte de su estrategia integral de educación financiera, Mercado Pago anunció hace un mes una alianza con PRO Mujer, Aliança Emprendedora y Junior Achievement Américas, para brindar capacitaciones gratuitas sobre finanzas y emprendedurismo a 3000 mujeres y 3900 jóvenes de toda la región. El objetivo es derribar las barreras en la educación y lograr una verdadera democratización de los servicios financieros.
A través de la alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, Mercado Pago buscará impulsar la educación financiera de más de 3000 micro emprendedoras de la región, para ayudarlas a desarrollar sus negocios. Hoy existen más de 7 millones de MiPyMes en la región y más del 50% es liderado por mujeres. A pesar de ser impulsoras de la economía y generadoras de empleo, las emprendedoras latinoamericanas son las que poseen más barreras para acceder a servicios y a herramientas de gestión financiera, habilitadores claves para la formalización y crecimiento de sus proyectos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.