
El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Javier Calamaro llegó a la Olivícola Laur y Acetaia Millán para encontrarse con el aceite de oliva y el aceto balsámico que lleva su marca.
Economía16/03/2023Calamaro es un apellido que pisa fuerte no solo en el rock y la farándula sino también en gastronomía. Con una gran cultura gastronómica heredada de familia, los Calamaro se animaron a la cocina televisada, siendo el punta pie inicial para emprender el desafío de una marca propia de aceite de oliva y aceto balsámico producido por la olivícola del mundo, Laur y la única acetaia de Latinoamérica, Millán.
“Así como a muchos les entusiasma hacer vino en Mendoza, nosotros no venimos de una familia de consumo de vino pero si de mucha cocina y el aceite de oliva siempre fue fundamental por eso, producir hoy nuestro propio aceite y aceto es mucho más que una marca en una etiqueta. Estamos felices de este producto puramente natural, sin conservantes y de la más alta calidad” comenta Javier Calamaro.
El sábado pasado, llegó directamente del aeropuerto Francisco Gabrielli a la Olivícola Laur y la Acetaia Millán para presentar el aceite de oliva y aceto balsámico “Calamaro”. Acompañado de Gabriel Guardia, enólogo de Laur y primer maestro acetero del continente, realizaron los testing de los productos obtenidos y cocinaron en la galería del nuevo restaurante de Laur con su chef Pablo Mari. Se sumaron unos pocos invitados especiales para la ocasión entre los que estuvieron presente Florencia Burgoa y Mariano Sisti, los hacedores de Terpénica, el primer vino espumoso con sabor a cannabis de Argentina. También estuvieron Carla Petrus y Fabricio “Icho” Pezzola, la pareja de artistas mendocinos que forma parte de la familia de Viña El Cerno y parte del equipo de la empresa.
“Por primera vez embotellamos nuestro aceto balsámico Calamaro, es un producto perfecto: delicioso, cremoso, noble y saludable y marca el comienzo de algo muy importante. Casi sin tiempo para celebrar pasamos a la fase 2, el aceite de oliva extra Calamaro. Gracias al trabajo de Gabriel Guardia, Laur es la olivícola número uno del mundo. Con su conocimiento logramos un aceite de oliva ultra Premium. Embotellamos y etiquetamos para luego celebrar junto a amigos, en un encuentro deliciosos de la mano del chef Pablo Mari” relata Javier Calamaro.
“La música la tendrá toda la vida como mi pasión personal y en un momento solo será mi hobby, cocina en la televisión tiene fecha de caducidad mientras que este proyecto no se queda solo en mí, sino que inicia hoy y lo seguirán mis hijos y los hijos de mis hijos” explicó Calamaro que aseguró que el producto ya rota el mercado nacional e internacional con una marca con apellido rimbombante y que entre ya estarían ubicados en los aeropuertos.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Las disciplinas deportivas abarcarán handball, básquet, vóley, fútbol y atletismo para personas con discapacidad. La novedad es la incorporación de fútbol 11.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.