
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Este lunes 15 de marzo terminarán de vacunar a una tanda de 16.000 docentes en una gran cantidad lo hizo en el estadio Arena (10.000).
Salud13/03/2021El Director General de Escuelas de la Provincia de Mendoza José Thomas visitó los diferentes centros de vacunación y dijo que en Mendoza ya está por finalizar la vacunación del primer grupo de docentes. Destacó el trabajo realizado por cada escuela, garantizando la presencialidad y el buen funcionamiento de los protocolos.
El director general de Escuelas, José Thomas, visitó este viernes tres centros de vacunación, ubicados en los departamentos de Rivadavia, Santa Rosa y Junín, donde asistieron los docentes del Este en el marco del operativo provincial de vacunación el coronavirus.
José Thomas dijo que se está intensificando la vacunación destinada a docentes en todos los departamentos de la provincia. “El lunes estaríamos terminando de vacunar al primer grupo, que son alrededor de 16.000 docentes. Es una gran alegría y vamos a lograr vacunar a todos los docentes”, expresó.
“En Rivadavia se vacunaron 450 docentes, 1.600 en San Martín y Junín, 450 en Santa Rosa y 150 en La Paz. La vacuna da tranquilidad a los docentes y más estabilidad al sistema para sostener la presencialidad. Hay mucho apoyo desde los municipios, del Ministerio de Salud y de los estudiantes de los institutos de Educación Superior de los últimos años de la carrera de Enfermería, haciendo sus prácticas en los centros de vacunación”, dijo Thomas.
“Las escuelas tienen muy claro cuáles son los protocolos. Los índices de contagio en escuelas son muy bajos, menos del 1 por ciento, es realmente bajo, es alentador para continuar con las clases presenciales”, agregó el titular de la DGE.
“El regreso fue muy importante desde lo emocional. En este comienzo de clases se viven momentos de alegría entre docentes, estudiantes y las familias. Tenemos presencialidad, el primer grupo de docentes vacunados y los protocolos funcionan”, afirmó. Thomas sostuvo además que hay que llevar tranquilidad a las familias y valorar el trabajo docente y que es importante continuar con los protocolos fuera de la escuela para que todos estemos cuidados.
Campaña provincial de vacunación para docentes
El jefe de gabinete de la DGE, Patricio Cabral, informó que la campaña de vacunación destinada a docentes está avanzando en toda la provincia y se espera que la semana que viene, entre el martes y miércoles, se termine de vacunar al grupo uno, que incluye docentes de nivel Inicial, jardines maternales y SEOS (Servicio Educativo de Origen Social), primer, segundo y tercer grado de primaria, más directores, supervisores y docentes de educación especial de todos los niveles, excepto los de nivel superior, que serán vacunados en el grupo cinco.
Hasta la fecha, ya se ha inoculado a más de 15.000 educadores. En el vacunatorio que se encuentra en el estadio Aconcagua Arena y donde concurren los docentes del Gran Mendoza, ya se vacunaron 10.000 docentes. En el polideportivo de Junín se registraron más de 1.500 docentes vacunados y en San Rafael se vacunaron más de 1.000 docentes.
“En Santa Rosa ya hay 250 docentes vacunados, cubriendo el cupo del grupo uno, y se está avanzando en Lavalle, Alvear y Malargüe. En definitiva, todos los departamentos van avanzando en la vacunación docente”, concluyó Patricio Cabral.
Fuente : Prensa DGE
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.