
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


Se trata de la bodega mendocina Martino Wines, que apunta a conquistar a consumidores de vino curiosos con cepas poco conocidas en el país, desde Pedro Ximenez, Garnacha, Sangiovese y Marselan. Diversidad de vinos con variedades exóticas.
Economía09/08/2022
Redacción CuyoNoticias

Cuando se piensa en la Argentina como potencia elaboradora de vinos, la primera variedad que se nos viene al paladar es el Malbec. Pero en los últimos años, la diversidad no solo varietal sino también territorial, ha ido dando lugar cada vez más a un abanico enorme de propuestas novedosas.


En sus veinte años elaborando vinos de calidad MARTINO WINES fue pasando por diferentes momentos y etapas en el camino a posicionarse entre las bodegas más atractivas del país por su propuesta novedosa.
La bodega fluctuó entre el foco en las exportaciones al comienzo, una renovación integral en 2013 sumando como asesor al prestigioso italiano Attilio Pagli, destacado entre los 10 enólogos más importantes del mundo y, la etapa actual en la que, apunta a ganar un espacio en el mercado argentino con vinos de calidad que ponen foco en cepas exóticas, variedades poco conocidas aportando constantes novedades al mercado además del Malbec.
“Somos una bodega curiosa, nos motivan las cosas diferentes y compartirlas con el consumidor. Nos gusta explorar y trabajar con cepas como Pedro Ximenez, como vino 100% varietal, una variedad criolla que generó gran impacto y respuesta en el mercado local”, dice Fernanda Martino, hija del fundador y al frente del negocio.
“Mientras que los mercados internacionale buscan Malbec, en la plaza argentina hay un ávido interés en probar vinos nuevos, distintos a la hegemonía de nuestra cepa insignia u otras variedades clásicas”, dice Fernanda Martino.
“Tenemos una empresa sana macroeconómicamente, una propuesta atractiva con variedades atípicas para el mercado local y productos de calidad que nos prepara para crecer en el segmento de vinos Premium”, dice Fernanda. “El 2022 fue radical en relación al crecimiento que tuvimos”
Variedad de cepas y cambio de etiqueta
El cambio de imagen de MARTINO WINES no se trató solo de sus etiquetas. Se trata de un cambio rotundo que abarca varios frentes: profesionalización, crecimiento en el mercado interno, foco en la elaboración de variedades exóticas, alta gama de vinos con definido estilo europeo y exportaciones a China, representando el 60% del total de sus ventas al exterior. Varios desafíos conjuntos para esta bodega de Luján de Cuyo fundada en una antigua construcción de 1901 que Hugo Martino compró y restauró.
Sin duda la impronta del portafolio de Martino Wines es la notable diversidad de cepas poco conocidas que presenta. Puede ser una moda del momento, pero desde hace años la bodega busca componer una identidad basada en variedades inusuales.
Dentro de su propuesta de varietales exóticas, la bodega elabora partidas limitadas de Garnacha, Sangiovese, y uno de los poquísimos Marselan que ofrece al mercado nacional y que se agotan a la brevedad.
“Ya teníamos una buena base de consumidores atentos a la calidad de nuestro Pedro Ximenez. Luego comenzamos a mostrar otras cepas como Cabernet Franc, Petit Verdot, siendo hoy uno de los más premiados del país. Lo que siguió después, acentuó el interés por los vinos de cepas poco conocidas”, dice Fernanda.
“Nuestra apuesta es ofrecer constantes novedades al público más allá del Malbec y la mejor calidad en cada variedad, haciendo productos sabrosos y atractivos para disfrutar”, agrega Fernanda Martino.
MARTINO WINES se sitúa en la localidad de Luján de Cuyo, a solo a 20 minutos de la ciudad de Mendoza, su bodega data de principio de siglo -1901- y está abierta al turismo.
Posee 44 hectáreas de viñedos propios plantados en la zona de Barrancas y 7 hectáreas de Malbec en su finca La Violeta, corazón de Agrelo con las viñas más antiguas de la zona que datan de 1926 elaborando vinos de alta calidad. Recientemente, inauguró un restaurante contiguo a la bodega con menú por pasos maridados con todas sus líneas de vinos.
“Nuestros vinos son productos de la pertenencia de nuestro lugar y la puesta en valor de lo propio”, concluye Fernanda Martino.
Se tratan de productos extraordinarios, auténticos con cualidades representativas de su región que se caracterizan por su elegancia, robustes, potencia, frescura, frutalidad, complejidad, carnosidad y el excelente equilibrio entre el roble y las características propias de cada variedad.
Están disponibles en tiendas de vinos, restaurantes de todo el país y también en su tienda online www.martinowines.com



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.





